Durante la primera jornada de audiencias sobre el cobro de valorización, que se llevan a cabo para los ciudadanos de Barranquilla desde este viernes, el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, expuso su inconformismo ante el Invías con la implementación de la medida en los municipios del departamento por la posible “sobrecarga” en el bolsillo de los contribuyentes.
“Solicitamos al Instituto Nacional de Vías el informe de actualización del catastro, porque se hizo un cambio de este avalúo a uno comercial, entonces si se hizo fue una estimación del catastro, qué certeza hay de que no se está sobrecargando a los contribuyentes con lo que tienen que pagar”, explicó.
En su intervención el líder gremial también fue enfático en que “no existen estudios de beneficio económico para las poblaciones, en el expediente del tributo solo reposan los estudios preliminares y no se deja en claro las obras en las que van a distribuir los recursos captados por la contribución”.
En esa misma línea, Cepeda afirmó que las socializaciones del cobro han sido un fracaso “rotundo”.
“No vemos personas asistentes, hay más gente del Gobierno que de la comunidad. Y eso en parte es porque acá en Barranquilla y Cartagena se vienen haciendo grandes obras que transforman la ciudad y valorizan los predios, y no se requiere de una contribución para lograrlo”, sostuvo.
Puso de presente: “seguimos trabajando en la articulación público-privada para que nuestros territorios crezcan y haya una beneficio a las comunidades”.
Invías responde
Los delegados del Instituto Nacional de Vías presentaron sus argumentos a los asistentes en la audiencia de este viernes con respecto a los beneficios que traerá la obra a los predios de la zona de influencia entre Atlántico y Barranquilla.
“Desde el instituto se publicó una resolución de distribución con estudios definitivos con la capacidad de pago y estudio de beneficio de las poblaciones incluidas dentro de la zona de influencia para estimar la contribución”,
Agregó que: “el estudio que hicimos fue riguroso con la inclusión de un conjunto de variables para configurar el valor a pagar en los predios”.
Sumado a esto, la entidad tiene previsto entregar un documento al Intergremial del Atlántico haciendo claridad de las resoluciones de aplicación y distribución para el cobro, así como la capacidad de pago estimada.





















