La situación energética del país no está pasando por su mejor momento. Expertos y demás actores del sector advierten que es urgente que se invierta en la red para fortalecerla, pero en especial en la región Caribe.
Lea aquí: Contraloría advierte déficit en los recursos de subsidios de energía y gas en lo restante del año
Así lo alertó el exministro de Minas y Energía, Tomás González, quien aseguró, al ser consultado por la situación de la empresa Air-e, que las dificultades por la que atraviesa la empresa, —intervenida por el Gobierno hace más de un año— es un problema serio que puede tener implicaciones nacionales.
“No lo digo solo yo, el operador del sistema lo ha advertido desde hace más de un año. Si no se soluciona, puede generarse una crisis sistémica que afecte la viabilidad de otras empresas del sector. El Gobierno lo sabe; lo que necesitamos es poner la deuda en ceros”, afirmó.
El experto sostuvo que esto no es más que la confirmación de lo que ya se conoce: “Lo único que le va a servir al Caribe es inversión, inversión e inversión para mejorar la red”, enfatizó.
Para el exministro hay muchas formas a las que se puede recurrir para salvar esta compañía que le presta el servicio de energía a los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Explicó que los recursos necesarios para sanear las finanzas del sistema y fortalecer la red pueden provenir del mismo sector.
Para González, el país no puede darle la espalda al Caribe y por ello planteó la posibilidad de que el dinero para financiar a Air-e provenga del ajuste al precio del diésel. “Esa plata se puede obtener si se ajusta el precio del diésel y se le explica a la gente que es más útil tener un Caribe con energía confiable y redes fuertes que mantener un diésel subsidiado”.
Lea también: Gobierno llama a gremios a presentar “propuestas reales” para garantizar la seguridad energética
El también director del Centro Regional de Estudios de Energía (Cree) recalcó que la región Caribe no puede resolver su crisis energética por sí sola. Y para ello, propone que sea todo el país el que ayude al Caribe.
Fue enfático en afirmar que esta situación no la pueden solucionar las empresas ni los usuarios solos y dijo que al país le conviene tener un Caribe fuerte, incluso exportador de energía.
Y propone que sea la Nación la que se encargue de fortalecer el sistema en la región. “Así como el país ayudó a Antioquia con el Metro o al Eje Cafetero tras el terremoto, ahora debe ayudar al Caribe”.
En ese sentido, aseguró que el Gobierno debe asumir la responsabilidad. “Mientras más rápido lo reconozcamos y actuemos, más pronto saldremos de esta situación que tiene en vilo a tanta gente. He hablado con el Gobierno, hemos hecho propuestas y el ministro las ha visto con buenos ojos, pero lo cierto es que llevamos años en lo mismo”.
En este momento, el déficit mensual de Air-e ronda los 180.000 millones de pesos, lo que demuestra, aseguró, que el mercado, tal como está, no es viable.
González fue reiterativo y advirtió que si no se toman medidas urgentes, al final serán los usuarios quienes seguirán enfrentando un servicio deficiente y con el riesgo de racionamiento. Insistió que esto no solo se debe hacer por el Caribe, sino además por todo el país.
Para el exministro, es necesario atacar los problemas reales, como las pérdidas, el no pago y los altos consumos. “Tenemos que remangarnos y actuar”, expresó.




















