Compartir:

A buen ritmo, las autoridades restauran el Teatro Amira de la Rosa y eliminan cualquier rastro de deterioro y abandono que, alguna vez, cobijó los rincones de tan emblemático lugar. Son muchos los ojos puestos en esta aclamada reconstrucción, especialmente en una ciudad que ha sido la sala cuna de grandes artistas de talla mundial y en donde se realiza el segundo carnaval más grande del mundo.

Le puede interesar: Reportan actos vandálicos en la infraestructura de la estación Joe Arroyo de Transmetro

Directivos del Banco de la República y la Alcaldía de Barranquilla realizaron una visita de inspección para revisar los avances de la obra el pasado viernes 14 de noviembre. Juan Carlos Ospino, secretario de Cultura y Patrimonio del Distrito de Barranquilla, reveló a EL HERALDO que el proyecto presenta avances “significativos“.

“Creemos nosotros que el Amira de la Rosa tiene avances muy significativos, tal como lo muestran los registros, las evidencias y tal como nos lo explicaron los ingenieros que llegaron de Bogotá a revisar los avances junto con la Alcaldía”, manifestó el funcionario encargado.

Orlando AmadorLos trabajos comprenden la intervención de pisos, techos y columnas, así como la silletería y la concha acústica.

En detalle, el secretario indicó que el centro cultural se está “restaurando en gran medida” y que se están interviniendo los pisos, techos y columnas, así como el centro de convenciones de la parte teatral para que puedan estar habilitadas las galerías, librerías y las exposiciones de manera permanente y no interrumpir la programación del teatro en su funcionamiento.

Asimismo, precisó que tanto la silletería como la concha acústica están siendo remodeladas con un diseño de teatro moderno que respeta la arquitectura y el valor cultural y artístico que tradicionalmente tenía.

Por otro lado, el titular de dicha dependencia anotó que están cumpliendo con el cronograma de obra establecido desde que se otorgó la licencia hace cuatro meses; y recordó que se estableció un tiempo de dos años para culminar este proyecto.

Orlando AmadorEl secretario de Cultura, Juan Carlos Ospino, anotó que están cumpliendo con el cronograma de obra establecido desde que se otorgó la licencia hace cuatro meses.

“Con esto ratificamos nuestro compromiso de seguir restableciendo el sector cultural de Barranquilla. Estas alianzas —como la del Banco de la República y la Alcaldía— demuestran una vez más que, cuando trabajamos unidos, se pueden lograr mejores propósitos”, expresó.

Sostenible en el tiempo

Esta casa editorial conoció que el Ministerio de Culturas, a través del Centro Nacional del Artista, y la Alcaldía de Barranquilla acordarán un plan de gobernanza para garantizar la sostenibilidad del Amira de la Rosa.

El secretario Ospino notificó que tienen previsto que sea el mismo Banco de la República el encargado de asegurar la sostenibilidad del icónico auditorio. Además, informó que buscan generar un plan de monetización en donde la participación de la ciudadanía sea clave.

Además: Convocan a mesas de trabajo para construcción de Plan de Ordenamiento Territorial del Atlántico

“Los barranquilleros quieren el Amira, aman el Amira, pero tenemos que aprender también a consumir productos culturales: que se hagan eventos de talla nacional e internacional y que se pueda vender la boletería para que entre todos ayudemos a la sostenibilidad de un espacio tan lindo en el que se ha retomado una inversión de más de 86 mil millones de pesos”, añadió.

Orlando AmadorBuscan generar un plan de monetización en donde la participación de la ciudadanía sea clave.

Finalmente, señaló que este plan de gobernanza garantizará una oferta cultural y artística permanente, pero de manera monetizada, con el fin de asegurar que los ciudadanos aporten a la sostenibilidad del teatro: “Queremos que los portafolios de estímulo a las artes de carácter internacional pasen y circulen en el Amira”, sentenció.