Compartir:

El subdirector de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación, Harold Hernández, anunció este jueves que durante la próxima semana se darán a conocer los primeros resultados luego de las investigaciones adelantadas por su oficina sobre el proceso de elección del rector Leyton Barrios.

Lea también: Estudiantes que no apoyan el paro permanecieron en Consejo Superior de la Uniatlántico y pidieron retorno a clases

Harold Hernández manifestó que: “Ya hemos recaudado suficiente información para poder, al menos de manera preliminar, anunciar que en el transcurso de esta semana, tal y como lo anunció el señor Ministro el día de hoy en su comunicación de X, saldrá ya un primer acto administrativo desde el Grupo de Medidas Preventivas, tomando unas decisiones que ya se conocerán en su momento”.

Adicionalmente, se confirmó que ya se ha designado un inspector in situ para adelantar la investigación sancionatorio: “Con respecto a la sanción o al proceso sancionatorio de investigación administrativa sancionatoria que está en este momento en curso, así como lo anunció el señor Ministro, para la próxima semana, entre los días martes y viernes, estará aquí en la ciudad de Barranquilla, en la Universidad del Atlántico, el investigador designado, que para este caso fue el doctor Harold Cárdenas, con parte del equipo de la subdirección de su equipo investigativo, y tendrá que analizar directamente en la institución”.

Los temas bajo investigación son: “Para tener muy presente y ser muy precisos en el caso, lo que se está investigando son las funciones o el presunto incumplimiento dentro de las funciones por parte del comité de acreditación, que dentro de la función específica estatutaria que se les asigna, está la de verificar el cumplimiento de los requisitos de los candidatos para poder ser acreditados posteriormente a la consulta, y finalmente a la designación del Consejo Superior”.

Lea también: Estudiantes, profesores y trabajadores se levantaron de la mesa y anuncian que el paro sigue

En la mirada del subdirector Hernández, las peores irregularidades se comenzaron a dar desde la consulta interna en octubre: “Yo estuve presente en las consultas junto con otras personas de otros órganos administrativos del Estado, como por ejemplo gente de la Defensoría, de la Personería, había gente de la Procuraduría, y fueron unas consultas bastante atropelladas por la violencia, y tenemos conocimiento claro, incluso se levantó un acta entre las autoridades que le acabo de mencionar, también con el subdirector presente en este momento, donde se aclaraba y se mencionaba la opinión pública de que había presencia de actores externos a la Universidad agrediendo a los estudiantes que estaban haciendo parte de su legítimo proceso de votación dentro de la consulta, y que además intentaron por la fuerza interrumpir las votaciones”.

Tras eso, surgieron las denuncias sobre la hoja de vida de Barrios, que ahora son objeto de investigación: “Luego de ello comienzan a llegar una serie de denuncias específicamente por los requisitos que habían sido aprobados por parte del Comité de Credenciales del señor Leyton Barros.

Específicamente la primera que llamó la atención fue alertada por uno de los sindicatos de la Universidad. Y dentro de esos requisitos establece, por ejemplo, la cantidad de horas prestadas por el contratista o por el docente o por el trabajador, según sea el caso. Esas certificaciones apenas pudimos recopilar en el transcurso de la semana anterior que se hizo una visita de inspección y vigilancia el día viernes, in situ en la institución, ahí recaudamos una información, estamos en la verificación, y también para con las instituciones que han certificado esto”.

El próximo martes iniciarán las investigaciones con la visita del inspector a la Universidad del Atlántico para entrevistar a diferentes personas que hacen parte de la investigación.

Lea también:Protestas en la entrada de la Gobernación: estudiantes buscan ingresar al recinto