Tras consolidarse los resultados de las Pruebas Saber 11-2025 y los indicadores de calidad del Icfes, el Atlántico tuvo avances importantes al lograr que el 68 % de sus instituciones mejoraran su desempeño académico.
De acuerdo con informe presentado por la gobernación, en total 58 colegios aumentaron su índice total y cinco ascendieron de categoría —el 6 % del total—, destacándose en el panorama la Institución Educativa Pánfilo Cantillo Mendoza, del municipio de Campo de la Cruz al convertirse en la primera del sur del departamento en alcanzar la categoría “A”.
Además, 32 de las 39 instituciones rurales del departamento mejoraron su índice total, equivalente al 82 %, siendo protagonistas en el progreso educativo está al cance de todos los territorios.
“Estamos caminando hacia la excelencia. Hoy tenemos muchos jóvenes del Atlántico listos para ingresar a nuestras universidades. Esto es el resultado de un trabajo colectivo con estudiantes, rectores y maestros”, ratificó el Gobernador Eduardo Verano.
Según las cifras, en las Pruebas Saber 11-2025, cinco estudiantes lograron ubicarse en el rango de excelencia (401-500 puntos), mientras que 686 jóvenes obtuvieron entre 301 y 400 puntos, fortaleciendo la base académica regional. En total, 6.231 estudiantes presentaron la prueba, reflejo del compromiso entre comunidad educativa y familias.
El mejor puntaje en instituciones oficiales fue obtenido por Javier Alfredo Molina, de la I.E. Juan V. Padilla (Juan de Acosta), al contar con 455 puntos. Le sigue la I.E. Nuestra Señora de Fátima con 453 puntos, la I.E. de Sabanalarga (425), la I.E. Villa Olímpica (408) y finalmente la I.E. Técnica Comercial Industrial de Palmar de Varela con 402.
La I.E. San Nicolás de Tolentino de Puerto Colombia mantuvo su categoría A+, consolidándose como una de las instituciones de más alto rendimiento del Atlántico. En 2025, se observaron avances en las áreas de matemáticas e inglés, al subir de 48 a 49 puntos, mientras lectura crítica y ciencias naturales se mantuvieron con 51 y 48 respectivamente. Ciencias sociales conservó 44 puntos, área en la que se reforzarán estrategias pedagógicas.
La administración departamental destacó que este es el resultado de una preparación integral desde el grado noveno con aras a proyectarse en la educación superior.




















