La pandemia por el Covid-19 dejó una gran lección a los países de todo el mundo en torno a la preparación que hay para las crisis sanitarias.
Por este motivo, en el Foro de Sociedad Civil que se desarrolla en Santa Marta como previa a la Cumbre CELAC-UE, la Unión Europea y la Organización Panamericana de la Salud firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el acceso equitativo a vacunas y respuesta a emergencias.
Dentro de este acuerdo se contempla la investigación y desarrollo de suministros médicos, fortalecimiento de la seguridad sanitaria y mejores prácticas de intercambio de información en salud.
“Una cooperación estrecha es la mejor defensa ante la próxima crisis sanitaria. Este acuerdo entre HERA y la OPS/PAHO muestra lo que significa la asociación en la práctica: compartir conocimientos, construir resiliencia y asegurarse de que ninguna región quede sola cuando llegue una emergencia”, sostuvo Hadja Lahbib, comisaria de Igualdad, preparación y Gestión de Crisis de la UE.
Además, el embajador de la Unión Europea, Francois Roudié confirmó que este acuerdo sanitario tendrá una vigencia de cinco años.
“Se trata de trabajar juntos en fabricación de vacunas en América Latina y en el Caribe. y en asegurarnos que somos capaces de detectar temprano cuando viene este tipo de pandemia. Entonces no podemos decir que tenemos un año o dos años, sino que hay un enorme trabajo por adelante y luego vendrá la inversión”, aclaró.
Cabe resaltar que durante el desarrollo de la Cumbre CELAC - UE, que se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre, se va a tratar la importancia de impulsar la asociación birregional y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud en la prevención, la preparación y la respuesta ante emergencias de salud pública.




















