En la previa a la XIX Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y altos funcionarios de la Unión Europea, que se llevará a cabo este 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Santa Marta, las delegaciones de varios países avanzan en la preparación de una hoja de ruta política y de cooperación para fortalecer vínculos internacionales.
Durante un encuentro, presidido este jueves por el viceministro de Asuntos Multilaterales y Coordinador Nacional de Colombia ante la CELAC, Mauricio Jaramillo Jassir, el país reafirmó su liderazgo para impulsar consensos y abrir espacios de diálogo político.
“Desde la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, Colombia consolida papel como anfitrión y articulador de una agenda birregional orientada a fortalecer los vínculos políticos, económicos y de cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa”, declaró.
En ese sentido, la comisaria europea de Igualdad, Preparación, y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, mencionó que la UE tiene previsto en el desarrollo de la cumbre invertir unos fondos para apoyar comunidades de difícil acceso en la atención a desastres.
“Visitaremos las iniciativas de preparación ante desastres en zonas afectadas por inundaciones; algunas comunidades han visto cómo estos fenómenos arrasan sus hogares, sin embargo, los líderes locales y los equipos de primera respuesta siguen demostrando una resiliencia. La UE respalda estos esfuerzos con apoyo práctico, desde financiación humanitaria y capacitación en preparación para desastres”, comentó.
De esta manera, la inversión total de la UE está tasada en más de 95 mil millones de pesos, para ayuda humanitaria en América Latina y el Caribe.
De esta suma, más de 64 mil millones de pesos se destinarán para brindar ayuda humanitaria de emergencia a los refugiados y migrantes provenientes de Venezuela, así como sus comunidades de acogida en Colombia y otros países de la región.
“La ayuda humanitaria europea sirve para proporcionar asistencia esencial como protección, atención médica, agua, alimentos y socorro de emergencia a quienes más lo necesitan”, dijo.
Además, confirmo que la Unión Europea ha destinado más de 22 mil millones de pesos colombianos en ayuda de emergencia para responder al impacto del huracán Melissa en Jamaica, Cuba y Haití.
Otros 8 mil millones también se destinarán a apoyar a las personas afectadas por la crisis en Haití, donde los niveles sin precedentes de violencia de pandillas siguen poniendo en riesgo a muchas comunidades y obligando a la gente a huir.
Así las cosas, otras delegaciones internacionales como las de Barbados, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, México y Venezuela, entre otros, permanecerán en reuniones presenciales en Santa Marta los próximos días para seguir fortaleciendo vínculos políticos.
Mientras tanto, unos 18 países se reúnen también de manera virtual, garantizando así la representación completa de los 33 Estados miembros del bloque regional.
Próximos eventos
La agenda previa de la XIX Cumbre Celac contempla un pronunciamiento por parte del embajador de la Unión Europea en Colombia hacia la opinión pública este viernes 7 de noviembre sobre la expectativa que hay para el encuentro con los diferentes líderes internacionales.
También, el presidente Gustavo Petro tiene programado participar el día sábado 8 de noviembre en la instalación de la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, que contará con la presencia de más de 1.200 líderes y delegados nacionales e internacionales.




















