El Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Invías retomarán el próximo 6 de noviembre la agenda de las denominadas audiencias públicas, en las cuales realizarán el proceso de socialización del proyecto del cobro de la valorización para los dueños de predios ubicados sobre la vía al mar, entre Cartagena y Barranquilla.
Lea más: Foro ‘Ellas Deciden’: liderazgo femenino en la región Caribe
Pese a que el Tribunal del Atlántico, mediante una orden dada el pasado primero de junio, en la cual ordenaba suspender el cobro como medida cautelar, tras una demanda presentada por el senador barranquillero Carlos Meisel, en la actualidad han decidido continuar con el trámite.
Y es que el Tribunal había encontrado que la etapa de socialización del proyecto no se había llevado a cabo de la manera como señala la normatividad.
La medida cautelar
Así lo argumentó el magistrado Jorge Eliécer Fandiño Gallo en su decisión: “Este despacho deberá decretar la medida cautelar preventiva consistente en la suspensión del proceso de cobro de la CNV, con el fin de garantizar que la etapa de socialización se lleve a cabo en el contexto de una audiencia pública conforme a lo establecido en el artículo 32 de la Ley 489 de 1998”.
En la orden impuesta, se le dieron tres meses de plazo al Mintransporte para cumplir debida cuenta de la norma con el proceso, teniendo en cuenta que en dichos espacios, la comunidad deberá informarse del proceso, que afectará a 147.744 ubicados a lo largo de la obra.
Es de anotar que, según la orden del despacho del magistrado Fandiño Gallo, estos espacios debían tener una convocatoria de dos meses con una publicidad amplia en medios de comunicación. Lo cierto es que, más allá de las publicaciones en redes sociales, no se han promovido.
Descontento con el proceso
Carlos Meisel, quien interpuso la demanda que suspendió el cobro, señaló que el Gobierno Nacional no está cumpliendo con las órdenes de la justicia, por lo cual interpondrá nuevas acciones.
Meisel apuntó que: “Nosotros estamos cumpliendo con la ley. El gobierno no. Están haciendo unas actividades sin ningún tipo de efecto y vamos a interponer acciones legales porque están haciendo unos eventos que van a costar una plata pública para socializar una contribución que está suspendida por la justicia”.
“Nosotros creemos que a todas luces es un detrimento patrimonial y una forma de querer pasarse por la galleta la ley”, afirmó.
La agenda en el Atlántico
Según el Ministerio, las audiencias programadas darán inicio desde el 6 de noviembre en el municipio de Malambo. La agenda proseguirá en Galapa, en el Polideportivo de la población, el 7 de noviembre. El turno luego será para Soledad, en la Institución Educativa Politécnico de Soledad, el 8 de noviembre.
Puerto Colombia recibirá la socialización en el Colegio Francisco Javier Cisneros, el 20 de noviembre. Barranquilla instalará dos fechas; el 21 y 22 de noviembre, en la Universidad del Atlántico.
Lea más: Uniatlántico aclara dudas sobre proceso de revisión de candidatos a Rectoría
Tubará albergará la socialización en la cancha del Centro Educativo IETA, el 27 de noviembre. Para el 28 de noviembre, Piojó contará con el evento en el Centro de Vida del Adulto Mayor y, finalmente, Juan de Acosta atenderá la realización de la socialización en el salón de eventos del municipio, el 29 de noviembre.



















