Compartir:

A tan solo 15 días de terminar el semestre académico, el nuevo rector de la Universidad del Atlántico, Leyton Barrios, en diálogo con EL HERALDO, expresó su preocupación de que este se vea interrumpido ante las manifestaciones de rechazo por su elección que se han registrado en las últimas horas.

Le puede interesar: Tensión en Uniatlántico por protestas y bloqueos de estudiantes tras elección del rector desata reacciones en varios sectores

Afirmó que está dispuesto a establecer canales de comunicación con algunos sectores que aún tienen dudas o reparos frente a la decisión tomada por el Consejo Superior. Al tiempo, reiteró que la administración les brindará todas las garantías a quienes no estén de acuerdo con su elección para que se manifiesten pacíficamente.

“Siempre tendrán mi reconocimiento y la garantía de que podrán expresar sus inconformidades de forma respetuosa”, dijo Barrios. Sin embargo, rechazó de manera contundente cualquier acto de violencia que ponga en riesgo la integridad de la comunidad universitaria o dañe el patrimonio público.

Fue enfático en afirmar que muchos de los daños a la infraestructura provienen de personas ajenas a la universidad, quienes se hacen pasar por estudiantes para causar desmanes.

“Estamos dispuestos a dialogar siempre. Ya lo hemos comunicado a los representantes estudiantiles: queremos sentarnos a conversar, aclarar dudas y construir consensos que fortalezcan la institución”, expresó el nuevo rector.

Reconoció, como egresado de esta institución, que es común que, tras un cambio de administración, haya inconformidad de algunos sectores, pero también sabe que con el tiempo prevalece el reconocimiento de que la institucionalidad debe continuar: “La universidad siempre estará por encima de cualquier rector o funcionario”, manifestó.

Anunció que en horas de la mañana de este viernes se estará reuniendo con toda la directiva y el cuerpo de decanos —quienes actúan como representantes del rector en cada unidad académica— para evaluar la situación y definir una hoja de ruta para emitir desde la rectoría las directrices académicas que permitan fortalecer los procesos en cada facultad.

La preocupación del rector, es que en menos de quince días se termina el calendario académico, y por lo tanto el objetivo es establecer una estrategia que evite que los estudiantes se vean afectados en el desarrollo normal de sus actividades.

Al mismo tiempo, señaló que reiteran que adelantan un trabajo continuo y articulado con la comunidad académica, buscando coordinar acciones con los estudiantes y docentes que hoy respaldan la institucionalidad y son conscientes del esfuerzo necesario para culminar el semestre con éxito.

“La mayoría de los estudiantes quieren continuar con las actividades académicas. Lo vemos reflejado en las encuestas internas: la gran mayoría desea que el semestre siga su curso sin interrupciones”, señaló.

Con miras a lo que será su gestión desde la rectoría de la Uniatlántico, Barrios aseguró que en este ejercicio de las elecciones de un nuevo rector es normal que se presenten inconformidades porque muchos otros grupos de estudiantes se inclinaban hacia otros candidatos que participaron en el proceso.

“Lo que buscamos hacerles ver es que nuestra visión de universidad no impide el desarrollo de las buenas ideas de quienes también aspiraron a este cargo. Desde el primer día hemos dejado claro que no somos sectarios ni gobernaremos para un grupo en particular. Queremos construir una universidad basada en la escucha, el diálogo y el fortalecimiento de los procesos académicos e investigativos, con una mirada moderna y programas pertinentes para cada sede”, indicó.

Asimismo, dijo que su elección fue legítima y, por lo tanto, se debe respetar.

“El Consejo Superior es el órgano institucional encargado de designar al rector. En él participa el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación y un delegado del presidente. Por eso, la decisión tomada fue legítima y debe respetarse sobre la base del principio de autonomía universitaria”, enfatizó.

Destacó, además, que el Gobierno ha sido respetuoso de la autonomía universitaria. “El ministro de Educación, Daniel Rojas, ha defendido este principio, y estamos tranquilos porque sabemos que actuarán bajo esa línea”.

No obstante, ante las críticas que a través de las redes sociales han expresado el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien había propuesto como candidato para este cargo a Wilson Quimbayo, el mensaje fue “que tengan tranquilidad”.

Además: IUB anunció mejora en la escala salarial de sus docentes y empleados administrativos

“Llegamos a la Universidad del Atlántico como hijos de esta institución, con el compromiso de fortalecer sus procesos académicos, investigativos y de cobertura. Queremos trabajar de la mano con el Gobierno nacional en la ampliación de la cobertura educativa, para que más jóvenes, no solo del Atlántico sino de todo el país, puedan acceder a la educación superior. Esa es la vía para transformar la sociedad”, manifestó.

Frente a las dudas sobre su acreditación docente por parte de la Universidad Americana, el rector explicó que se trata de una desinformación que busca deslegitimar su elección.

“Cumplo con todos los requisitos que exige el Estatuto General: soy ciudadano colombiano, magíster en Derecho, con más de cuatro años de experiencia como docente y seis años como directivo universitario. No entiendo por qué se insiste en cuestionar mi idoneidad cuando he acreditado más de lo que se exige”, señaló.

Advirtió que desde algunos sectores “con intenciones no muy santas” están promoviendo esa narrativa para generar inconformidad entre los estudiantes.