Compartir:

El Distrito anunció que en las últimas horas, el Consejo Directivo de la Institución Universitaria de Barranquilla – IUB – aprobó la modificación de las denominadas escalas de asignación básica mensual, es decir su salario, para los empleados públicos docentes y administrativos de planta, correspondiente a la vigencia 2025.

Lea más: Estas son las medidas de seguridad y cierres viales por la celebración de Halloween en Barranquilla

Esta decisión se enmarca en lo dispuesto por el Decreto 391 de 2025, mediante el cual el Gobierno nacional diseña e implementa planes de formalización laboral docente en las instituciones de educación superior públicas del país.

El alcalde Alejandro Char comentó en su perfil de X que “¡el esfuerzo y la entrega de nuestros profes de la IUB merecen ser reconocidos! En Consejo Directivo de la IUB aprobamos mejoras en la escala salarial de los profesores de planta, reconociendo su compromiso y destacando el papel fundamental que cumplen en la formación de nuestros muchachos. ¡Profes, ustedes lo merecen!”.

La actualización salarial se adoptó tras el estudio técnico realizado por la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP –, la cual incluyó análisis comparativos con instituciones pares, revisión de perfiles y responsabilidades y recomendaciones orientadas a garantizar criterios de equidad, progresividad y competitividad.

El rector de la IUB, Arcesio Castro Agudelo, destacó que esta decisión reafirma el propósito institucional de fortalecer el talento humano como base del crecimiento y la excelencia académica: “Este acuerdo refleja nuestro compromiso con la dignificación de la labor docente y administrativa. Nuestra comunidad universitaria es el corazón del proyecto educativo que estamos construyendo, y garantizar condiciones laborales competitivas es fundamental para continuar consolidando una IUB sólida, humana e innovadora, al servicio del desarrollo del territorio”.

Lea más: Gobierno amplía régimen tarifario de Air-e; expertos anticipan más retrasos en obras

Para su implementación, se tuvieron en cuenta tanto la disponibilidad presupuestal propia del rubro de planta de personal permanente para la vigencia 2025 como los recursos dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional para apoyar los procesos de formalización docente en el marco de la política nacional de dignificación laboral.