Compartir:

La Renta Básica Solidaria es un subsidio que otorga el Gobierno Nacional a los adultos mayores en condición de pobreza extrema que hayan trabajado toda su vida y no tengan acceso a una pensión. Precisamente, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) junto con su director, Mauricio Rodríguez Amaya, estuvieron este viernes en Galapa realizando una jornada de información e inscripción para que esta población ingresara a dicho programa que ofrecerá 230.000 pesos mensuales a los beneficiarios.

Le puede interesar: “Este bicicoche es mejor que una ambulancia”: Edwin, el hombre que trasladó hasta el hospital a los afectados de El Boliche

En conversación con el encargado de esta entidad, Rodríguez señaló que, en caso de que la Corte Constitucional “dé luz verde” a la reforma pensional, estas rentas solidarias llegarían a más habitantes de la tercera edad en el país.

“Si la ley entra en vigencia, la población beneficiaria del Pilar Solidario serán las mujeres desde los 60 años y los hombres desde los 65. Como la ley aún no está en vigencia, hoy lo hacemos con recursos de inversión de Prosperidad Social. Pero como estos recursos son limitados, solo podemos incorporar a mujeres de 70 años y hombres de 75 en adelante. Por eso es indispensable que la ley empiece a regir”, explicó a EL HERALDO el director.

Por otro lado, indicó que el Pilar Solidario es una decisión de Estado, ya que está sujeta a una ley. Mientras tanto, Colombia Mayor y el monto de la transferencia lo decide el gobierno de turno, lo que, según Rodríguez, consideran también debería ser una decisión de Estado.

Además: Reportan más de 3 mil quejas activas en Atlantico contra las EPS por falta de medicamentos y demoras en tratamientos

“La diferencia es que el Pilar Solidario es una decisión de Estado, porque está en una ley, mientras que Colombia Mayor y el monto de la transferencia dependen del gobierno de turno. Aunque el presidente Petro aumentó la transferencia de 80.000 a 230.000 pesos, lo mejor es que sea una decisión de Estado, porque cualquiera que sea el gobierno tendrá que seguir ejecutando lo que está en la ley”, aseguró.

El estado de la reforma pensional

Cabe recordar que la ley pensional ya fue aprobada por el Congreso de la República y luego entró en proceso de revisión en la Corte Constitucional. Actualmente está suspendida mientras que la Corte hace el análisis de constitucionalidad.

El tribunal se está encargando de definir qué artículos son exequibles y cuáles tendrán una aplicación modulada en el tiempo. Cuando se pronuncie, será cuando la ley entrará en vigencia.

Lea también: Cuatro menores de edad fueron hospitalizados tras presentar síntomas de intoxicación alimentaria: Secretaría de Salud de Soledad

“Mientras tanto, nosotros nos preparamos para llegar a tres millones de abuelos y abuelas con la Renta Básica Solidaria, contemplada en la reforma pensional”, finalizó el director.