El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, hizo un llamado al gremio de las empresas de seguridad y vigilancia privada, para trabajar de la mano con las autoridades, en su intervención de este jueves durante la instalación del Congreso Nacional de Seguridad que se cumple en Barranquilla.
Verano de la Rosa manifestó la importancia de los temas de incidencias global que se discutirán durante la jornada.
“Lo que aquí se debate es un tema trascendental, decisivo, no solamente para nuestras comunidades, sino también para el crecimiento empresarial y para la competitividad del país. Cómo vamos a enfrentar en un contexto geopolítico cambiante y cómo tenemos que diseñar estrategias que garanticen la seguridad, la confianza y el desarrollo sostenible son los retos que hoy aquí serán materia de este congreso. También tendremos un espacio importante donde vamos a discutir cómo se debe contribuir desde la academia y el sector privado, desde la fuerza pública y todos los organismos internacionales y el gobierno. Es aquí donde trazamos rutas de acción que nos permitan anticiparnos a los riesgos para fortalecer nuestra institucionalidad y proteger a las comunidades y a todas las empresas frente a las amenazas que ya no solamente son locales, son globales”, detalló.
En ese sentido, señalo que hoy por hoy, es indispensable contar con la colaboración de las empresas de vigilancia y seguridad privada, teniendo en cuenta que duplican en cantidad de personal la presencia de fuerza pública, entendida como Policía y Ejército: “En el Atlántico tenemos plena conciencia de que la seguridad no es tarea de un solo actor, es un compromiso colectivo. El estado, el sector empresarial y la sociedad civil, si queremos desarrollo económico no hay ninguna duda, tendremos que brindar tranquilidad y seguridad para que la gente venga a invertir en nuestro territorio”
El gobernador destacó que han “dado pasos históricos en la inversión y modernización de nuestras capacidades. Yo quiero destacar que nosotros hemos destinado en nuestro presupuesto un billón de pesos a la seguridad ciudadana, distribuido en los tres ejes estratégicos de infraestructura, movilidad y tecnología y comunicaciones. Y en cada uno de esos tres grandes ejes estratégicos, hemos hecho inversiones importantes, serias, y que yo creo que han ayudado a mejorar sustancialmente las condiciones de nuestra fuerza armada y de nuestra fuerza militar”.
Verano agregó que “si nosotros no avanzamos en eso, realmente no le damos a la gente la tranquilidad y la seguridad. Estamos entregando equipo y mucha información inteligente utilizando todas estas herramientas que hemos ido adquiriendo, seguramente, pues, tendremos mucha capacidad de reacción y de mejoramiento de la confianza ciudadana. Por eso, más allá de las cifras y de la tecnología, nuestra visión es que todo este esfuerzo se traduzca en eso, con más confianza ciudadana, en unos entornos más seguros para que las empresas inviertan. Esa es nuestra meta. Si las empresas invierten, nuestra economía crece. Si nuestra economía crece, se que no solo es víctima de la inseguridad, sino un actor clave en la construcción de soluciones. Invertir en seguridad es también invertir en competitividad y en crecimiento económico”.
Se estima que el Atlántico cuenta con un pie de fuerA de 180 policías y personal del ejército, mientras que las empresas de seguridad cuentan con 350 mil personas en 125 empresas, de las 1500 que hay en toda Colombia