Compartir:

Un total de 1.346 nuevos estudiantes de la tercera cohorte del programa “Jóvenes para el Mundo”, iniciaron su formación como parte de una iniciativa, que es bandera de la Gobernación del Atlántico, la cual busca ampliar de manera decidida el acceso a la educación superior en todos los rincones del territorio.

Lea más: Abren inscripciones en colegios distritales para población especial en Barranquilla

El evento de inducción se llevó a cabo en la sede de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), ubicada en la Institución Educativa Técnica Comercial de Santo Tomás, y reunió a estudiantes. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de muestras culturales ofrecidas por alumnos de la misma institución, que reflejaron el talento y la diversidad del Atlántico.

“Este programa representa nuestro compromiso con la equidad y el desarrollo del talento de nuestros jóvenes, especialmente en zonas rurales y apartadas donde históricamente la universidad no llegaba”, expresó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.

Lea más: Corte Constitucional avala el régimen tarifario especial para el Caribe

Esta tercera cohorte inicia su formación en programas técnicos y tecnológicos como parte del ciclo propedéutico, el primer paso hacia una carrera profesional. Con esta estrategia, la Gobernación del Atlántico lleva educación superior gratuita y de calidad a los territorios, cerrando brechas históricas y cumpliendo uno de los compromisos más ambiciosos de la administración departamental.

En menos de un año, 4.800 familias han accedido a oportunidades educativas reales y gratuitas gracias a esta iniciativa. Jóvenes para el Mundo nació con la firma del convenio marco entre la Gobernación del Atlántico, la IUB y las alcaldías municipales en agosto de 2024. Hoy es una realidad con 10 sedes presenciales en Campo de la Cruz, Baranoa, Repelón, Juan de Acosta, Puerto Colombia, Galapa, Malambo, Sabanagrande y Santo Tomás, además de dos sedes virtuales de la Universidad del Atlántico en Luruaco y Polonuevo.

El consejero de Educación Superior del Atlántico, Julio Mejía, resaltó los avances del programa. “Para el Departamento esto es importante porque es una de las metas que se trazó el gobernador Eduardo Verano y la estamos cumpliendo; de hecho, la vamos a superar. En los resultados del 2024 llegamos ya al 51 %, es decir, de cada 100 jóvenes que salen del colegio, 51 entran a la educación superior. Hoy, dentro del programa con la IUB, llegamos a 4.800 jóvenes en apenas 11 meses. Vamos a superar la meta de beneficiar a más de 10.000 jóvenes”, afirmó.

Lea más: Habitantes de conjunto María Isabela se quejan por mal servicio de Afinia

El rector de la Institución Universitaria de Barranquilla, Arcesio Castro, destacó el impacto del proyecto en el territorio. “Cada vez que iniciamos un nuevo periodo académico, son más los estudiantes que acceden a la educación superior. Hemos superado la barrera de los 4.000 jóvenes en tres cohortes y estamos desconcentrando la oferta educativa en 10 municipios del Atlántico, cumpliendo la promesa de formación técnica, tecnológica y profesional de alta calidad”.

La alcaldesa de Santo Tomás, Paula Hun, expresó su satisfacción por la llegada del programa a su municipio. “Pienso que es la mejor noticia que ha recibido Santo Tomás en muchos años. La educación superior siempre había sido esquiva en nuestro territorio. Hoy, gracias a esta iniciativa del señor gobernador, en concurso con la Universidad de Barranquilla y el municipio, por fin damos esa gran noticia a nuestros jóvenes”.

A su turno, la estudiante Nataly De la Hoz afirmó: “Soy de Santo Tomás, estoy muy feliz porque la universidad pudo llegar hasta mi municipio y así puedo avanzar en mis estudios profesionales. Siento que se abren muchas puertas para mi futuro y el de mi familia”.

Lea más: Inversión en tecnología de la zona portuaria de Barranquilla, la clave contra el narcotráfico

La IUB ofrece programas diseñados para responder a las necesidades del mercado laboral y a las vocaciones regionales, todos con inicio en nivel técnico o tecnológico: Administración de Negocios Internacionales, Técnica Profesional en Operaciones del Comercio Exterior, Profesional en Inteligencia de Negocios, Tecnología en Gestión Administrativa, Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo, Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo, Ingeniería Industrial, Técnica Profesional en Operación de Procesos Industriales, Diseño Gráfico, Técnica Profesional en Producción Gráfica y Multimedial y Licenciatura en Educación Básica Primaria.

Lea más: En Villa Carolina y en San Francisco de Barranquilla capturan a solicitados en extradición por EE. UU.