Por años, usuarios y conductores de taxi en Barranquilla han señalado la necesidad de contar con un sistema de cobro más transparente, justo y confiable. A esa petición ciudadana y gremial se le estaría dando respuesta con la implementación del Sistema Inteligente de Transporte Público Individual (SI-TPI), que ya avanza en la evaluación de oferentes para adjudicar el contrato a un operador.
El proceso había enfrentado retrasos en vigencias anteriores por la falta de oferentes idóneos, lo que generó desconfianza y expectativas en el gremio. Sin embargo, en los últimos meses se consolidó un consenso por lo que en la actualidad, el proyecto cuenta con el respaldo del 100 % de los representantes de taxistas, quienes ven en el taxímetro una herramienta para dignificar su labor y competir en igualdad de condiciones frente a plataformas digitales.
Lea también: Con una agenda cultural, el Museo de Antropología de la Uniatlántico abre sus puertas este 26 de septiembre
Según el director del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), Libardo García, el proyecto ya superó la fase de socialización y se encuentra en la etapa de evaluación de oferentes, previa a la adjudicación. Una vez se firme el contrato, se abrirá una fase preoperativa de aproximadamente cuatro meses para socialización, alistamiento y ajustes de la operación. Posteriormente, se dará inicio a la instalación de los dispositivos en los vehículos, entrando en funcionamiento de manera progresiva.
El sistema incorporará taxímetros electrónicos homologados por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), diseñados para ser inviolables, medir con precisión tiempo y distancia, superar pruebas de seguridad y someterse a verificaciones periódicas. Además, cada viaje será monitoreado por un sistema central que impedirá manipulaciones y garantizará cobros justos.
Lea también: Habrá trabajos eléctricos este sábado en Soledad, Puerto Colombia y Barranquilla
“El principal reto ha sido superar procesos anteriores que quedaron desiertos, además de realizar los ajustes técnicos y logísticos necesarios para asegurar equipos certificados y confiables. Ya podemos decir que se ha construido un proceso sólido, con transparencia y confianza para la ciudadanía”, indicó.
Reacciones del gremio
Jorge Guerrero, presidente de Sinchotaxis, aseguró que la medida responde a un clamor histórico de los conductores, propietarios y usuarios, que durante años han exigido la regulación de las tarifas para acabar con la especulación en el cobro de las carreras.
“El taxímetro nos dará un tanque de oxígeno frente a la ilegalidad y la informalidad. Muchos usuarios migraron a servicios particulares no autorizados porque existía especulación en las tarifas, sobre todo en temporadas como fin de año, Carnaval o Semana Santa. Con el taxímetro, eso se acaba y el usuario tendrá confianza en el servicio legal”, señaló Guerrero.
Por su parte, Orlinson Villa, presidente de Asotaxb, recalcó que la implementación del sistema no solo cumple con lo establecido en la ley, sino que permitirá modernizar la operación del servicio. Destacó que la propuesta del AMB de incluir una plataforma digital de despacho que enlazará al usuario con el taxi desde cualquier punto, ya sea en la casa, el trabajo, un hospital o un establecimiento de ocio.
“El usuario ya no quiere salir a la calle a buscar taxi. Con la plataforma se mejorará la oferta, el número de servicios y la seguridad, tanto para el usuario como para el conductor. Además, esta modernización debe ir acompañada del control a la ilegalidad y de garantías en la seguridad social”, expresó Villa.
El gremio coincide en que el éxito de la implementación del taxímetro dependerá de un acompañamiento de las autoridades para combatir el transporte informal, garantizar la sostenibilidad financiera del servicio y devolver la confianza de los usuarios en el taxi legal.