Compartir:

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que a través del Decreto 0972 de 2025, el Gobierno nacional puso en marcha el programa ‘Colombia Solar’, con el cual busca reemplazar los subsidios de energía que se les entrega a los estratos 1, 2 y 3 con la instalación de paneles solares con el objetivo de bajar el costo de las facturas.

Lea aquí: “Las cuentas en nuestras campañas están claras”: Verano sobre la presunta financiación ilegal en su contienda

La medida, según el Gobierno, permitirá a los hogares más vulnerables autogenerar su energía mediante paneles solares, garantizando el consumo básico de subsistencia y logrando un alivio real en sus facturas de luz.

Este propósito se enmarca en el Artículo 19, numeral 4, de la Ley 1715 de 2014, que expresa que “el Gobierno nacional considerará la viabilidad de desarrollar la energía solar como fuente de autogeneración para los estratos 1, 2 y 3 como alternativa al subsidio existente para el consumo de electricidad de estos usuarios”.

El Ministerio de Energía explicó que los subsidios que hoy cubren parcialmente el consumo de electricidad se sustituyen progresivamente por sistemas solares de autogeneración.

Los usuarios de estratos 1, 2 y 3, tanto en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) como en Zonas No Interconectadas (ZNI), podrán acceder a esta solución.

Esta iniciativa estará a cargo del Ministerio de Minas y Energía, que se encargará de liderar, focalizar y priorizar los beneficiarios, garantizando equidad y transparencia.

El impacto en las tarifas y en los usuarios del servicio

Con la puesta en marcha de este programa, se espera que un hogar que reciba energía a través de Colombia Solar cubra su consumo básico sin depender de subsidios crecientes.

Se estima que las familias beneficiadas tendrán ahorros entre el 20% y el 40% en sus facturas, dependiendo de la radiación solar y el tipo de instalación.

El programa contribuye a la sostenibilidad del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI), reduciendo la presión fiscal que hoy supera los $4 billones anuales en subsidios eléctricos.

Se espera que a mediano plazo más de un millón de usuarios en el Caribe y otras regiones del país puedan beneficiarse en los pilotos iniciales.

Beneficios adicionales

Mayor independencia energética para los hogares.

Reducción de emisiones de CO₂, aportando a las metas de transición energética justa.

Impulso a la industria nacional de energías limpias, generando empleo verde.

Estabilidad en el costo de la energía para las familias de bajos ingresos.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, afirmó que “este decreto nos permite dar un giro histórico: dejar de gastar billones en subsidios que se evaporan cada mes, para invertir en soluciones permanentes que reducen la tarifa de los más pobres y hacen del sol un derecho al alcance de todos”.

Con Colombia Solar, el Gobierno Nacional avanza en la democratización de la energía, garantizando que el derecho a la luz y a tarifas justas sea una realidad para millones de colombianos.

El 11,2% de la electricidad de Colombia proviene de energías limpias

De acuerdo con cifras oficiales, el 11,2% de la energía eléctrica que consumen los colombianos proviene de energías limpias, como la solar y la eólica, un crecimiento histórico frente a los niveles registrados hace apenas cinco años.

El avance en la transformación de la matriz energética no es un hecho aislado, sino el resultado del Plan 6GW Plus y del trabajo articulado liderado por el Ministerio de Minas y Energía, que ha impulsado la incorporación de nuevas fuentes limpias al sistema eléctrico.

“Colombia avanza con paso firme en la transición energética, en apenas tres años pasamos de menos del 2% a más del 11,2% de electricidad limpia. Gracias al liderazgo del presidente Gustavo Petro y al Plan 6GW PLUS, estamos diversificando nuestra matriz con más energía limpia. De cara al 2027, las energías limpias podrían representar hasta el 21%. Esto significa más seguridad energética, menos emisiones y más oportunidades para las regiones”, expresó el ministro Palma.