Este viernes, el Instituto Nacional de Vías (Invías) dio a conocer la convocatoria a una nueva serie de audiencias públicas para la socialización del cobro de valorización en la zona de influencia de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad, en los departamentos de Atlántico y Bolívar.
Según la entidad, estos espacios se cumplirán entre noviembre y diciembre, con el objetivo de dar a conocer los criterios y elementos técnicos que definen la distribución y liquidación de la contribución de valorización.
Entre estos elementos se incluyen los estudios socioeconómicos, el método para calcular el beneficio individual, la zona de influencia, la capacidad de pago, la base gravable, así como cualquier otro aspecto relacionado con el cobro.
El primer municipio en el que se cumplirá la socialización será Malambo, el próximo 6 de noviembre, en el Parque de la Cultura. En Galapa, por su parte, será el 7 de noviembre en el Polideportivo. A su turno, en Soledad se cumplirá el 8 de noviembre en la Institución Educativa Politécnico de Soledad.
El 20 de noviembre, la socialización será en el Colegio Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia, así como los días 21 y 22 corresponderá a Barranquilla, siendo realizada en la Universidad del Atlántico.
Para el 27 de noviembre, la socialización se cumplirá en Tubará, en la cancha del colegio Centro Educativo IETA, y en Piojó será el 28 de noviembre en el Centro de Vida del Adulto Mayor. A su turno, en Juan de Acosta se realizará el 29 de noviembre en el Salón de Eventos Municipal.
En el municipio de Santa Catalina, los equipos del Invías estarán presentes el 4 de diciembre, en el Salón Loma de Arena, y se culminará con este proceso en Cartagena, durante los días 5 y 6 de diciembre, en el Colegio Eucarístico de Santa Teresa.
Desde la entidad se expuso que el cronograma de audiencias se desarrollará en dos jornadas: una de mañana y otra de tarde. Adicionalmente, todos aquellos ciudadanos y actores interesados en participar podrán realizar su inscripción previa de forma electrónica en la página web del Invías o de forma presencial en las sedes de las direcciones territoriales de la entidad.
Rechazo al cobro
Ante esta nueva convocatoria del Invías, el senador Carlos Meisel fue enfático en que la entidad está “irrespetando” las decisiones del Consejo de Estado al seguir con el proceso de socializaciones sobre el cobro que impactará a la zona de influencia entre Atlántico y Bolívar.
“Ante la insistencia del Invías de seguir con este cobro hay que decir que es algo irracional y una falta de respeto hacia el Consejo de Estado y el Tribunal Administrativo del Atlántico, porque se decretaron unas medidas cautelares que suspendieron el cobro por diferentes razones más allá de la socialización, así que nada tienen que hacer con estas audiencias”, comentó.
Además, mencionó que “el Invías ha demostrado que no va a parar hasta conseguir el cobro y nosotros tenemos también que defendernos”.
Escala de valorización
Durante la última jornada de socialización del cobro con las autoridades departamentales, el Invías expuso que cerca de 140 mil predios en 10 municipios del área de influencia son gravables para el cobro.
De acuerdo con la escala definida por la entidad, los predios con carácter habitacional de estratos 1, 2, 3 y 4 e institucionales tendrán un tope de capacidad de pago de hasta una vez el impuesto predial bruto.
Por su parte, los predios de carácter habitacional de los estratos 5 y 6 tendrán un límite de hasta dos veces el impuesto predial. Por su parte, los predios con usos diferentes al habitacional e institucional deberán pagar hasta tres veces el valor del impuesto predial.
El Invías ha determinado que se encuentran exentos del cobro aquellos propietarios o poseedores de predios que se encuentren categorizados en extrema o moderada pobreza, de acuerdo con las categorías del Sisbén (A1 a A15 y B1 a B7).