El alcalde Alejandro Char posesionó a los nuevos integrantes del Consejo Distrital de Juventud 2025-2026, cumpliendo con la Ley 1622 de 2013 (Estatuto de Ciudadanía Juvenil), que establece instancias de representación para garantizar la voz de las juventudes en la administración pública.
A través de su cuenta de X, el mandatario celebró la llegada de los nuevos consejeros:
“Barranquilla ya cuenta con sus Consejeros Distritales de Juventud 2025-2026. Posesionamos a jóvenes representantes de las 5 localidades de la ciudad, que asumen el reto de ser la voz de toda una generación ante nuestro gobierno. Ellos, desde ya, se convierten en líderes de una transformación llena de ideas y sueños. También agradecemos a los consejeros 2024, con quienes trabajamos por una ciudad más democrática, incluyente y con visión de futuro”.
Lea también: Promueven herramientas de marketing digital e inteligencia artificial para el sector audiovisual del Atlántico
Los cinco jóvenes posesionados son:
• Ángela Beatriz Aguilar Ariza (Norte-Centro Histórico)
• Juan Sebastián Fernández Colina (Suroriente)
• Yuranis Patricia Forero Rentería (Suroccidente)
• Lauri Dayana Acosta Gómez (Riomar)
• María Paula Ortiz Alonso (Metropolitana)
Durante la ceremonia, el alcalde destacó la relevancia de su participación. “En Barranquilla tenemos más de 300.000 jóvenes. Reconocerlos, escucharlos y hacerlos parte de esta administración es fundamental. Hoy son el presente de la ciudad y nos sentimos orgullosos de esta semilla que florece en Barranquilla”.
Por su parte, Ángela Aguilar, consejera por la localidad Norte-Centro Histórico, agradeció la confianza y subrayó el compromiso de la nueva mesa. “Somos la voz de miles de jóvenes que esperan cambios. Vamos de lo bueno a lo mejor y de lo mejor a lo excelente”.
Estímulos y avances
Barranquilla es pionera en otorgar a sus consejeros locales y distritales un estímulo equivalente a un salario mínimo legal vigente, con el fin de apoyar su movilidad y gestión. Además, continuará con la descentralización de la Semana de la Juventud, la implementación de presupuestos participativos y la consolidación de mesas de concertación, claves en la construcción de la política pública de juventud.
Lea también: Se presenta interrupción del servicio de acueducto en Luruaco y sus corregimientos por fuga en una tubería
El consejero saliente Juan Bernardo López destacó los logros alcanzados: “Uno de los mayores avances de esta administración es que los jóvenes se sienten orgullosos de su ciudad. Gracias por el estímulo de transporte estudiantil, por la política pública y por respaldar nuestro trabajo”.
Durante el último periodo (2024-2025), uno de los programas más significativos fue la ampliación de la Tarjeta ESTE, que benefició a 7.339 jóvenes con un subsidio del 40% en el costo del transporte público. La Alcaldía invirtió $979 millones en este beneficio, que aplica tanto en el sistema Transmetro como en los buses urbanos del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB).
De los beneficiarios, 66% eligió buses urbanos y el 34% prefirió Transmetro, demostrando el impacto del subsidio en la movilidad diaria de los estudiantes.
Con estas acciones, la administración Char reafirma su compromiso con la juventud barranquillera, reconociéndola como protagonista del presente y constructora del futuro de la ciudad.