La toma del manejo por parte de la Superintendencia de Salud Nacional a la ESE Universitaria del Atlántico (UNA) ha venido generando una avalancha de reacciones ante lo que era una esperable conclusión a la aguda crisis financiera y de servicios por la que atravesaba la entidad.
Lea más: Gobernador Verano dice que intervención a la ESE UNA es “resultado de problemas estructurales”
Sin embargo, los diputados de la Asamblea del Atlántico, que han seguido de cerca la evolución de lo presentado por la UNA, tienen expectativas muy marcadas en cuanto a lo que sede realizar por parte del agente interventor Fredy Socarrás, quien estará en principio durante un año al frente del proceso.
Una de las primeras voces en manifestarse fue la diputada por el Pacto Histórico Alejandra Moreno, quien desde hace varios meses comenzó a sonar las alarmas por el incumplimiento a los trabajadores.
“A pesar de las protestas de los empleados y de las solicitudes de soluciones que desde la Asamblea realicé, el gobernador propuso como solución una regresión al modelo anterior”, señaló.
“Pero también denuncié que esa no era ninguna solución, pues se requerían más de $150 mil millones para liquidar el modelo actual y eso era inasumible. Por eso siempre insistí que el camino de la intervención era el único que podía permitir una continuidad en la prestación, porque muestra la radiografía real de las irregularidades en la administración de los recursos. Esto permitirá implementar estrategias que mejoren el sistema financiero y garanticen la continuidad del servicio”, expresó.
Moreno dijo que “la salud pública de los atlanticenses no puede seguir en crisis; la intervención de Supersalud a ESE UNA es un triunfo para los trabajadores y pacientes olvidados por la Gobernación del Atlántico, que le quedó pequeño garantizar la continuidad de los servicios de los hospitales”.
Por su parte, Isabella Pulgar, asambleísta por el partido Liberal, recalcó que ha sido un completo fracaso la forma en que se gestionó la red pública de salud: “Cuatro años después, la verdad estalla, la ESE UNA es un fracaso anunciado y un desfalco a la salud del Atlántico. La salud pública del Atlántico está colapsando. Y claro que esta situación tiene culpables. La última auditoría de la Supersalud reveló un hueco financiero de más de $140 mil millones y cerca de 50 hallazgos por el mal funcionamiento”
Pulgar fue mucho más crítica tanto de la gestión de la anterior gobernadora Elsa Noguera así como e Eduardo Verano, recalcando que: “ese modelo no fortaleció nada, nos dejó en desventaja frente a 80 prestadores privados. Y los más pobres quedaron atrapados en hospitales sin medicamentos, sin equipos y con servicios cada vez más precarios”.
Como lo ha venido indicando EL HERALDO, Pulgar apuntó a los cinco contratos firmados con cinco aliados por espacio de 15 años y que han comprometido las finanzas de la entidad: “Lo más indignante son los contratos multimillonarios hasta el año 2037, que superan un billón de pesos en UCI, laboratorios, farmacias y alimentación, mientras los hospitales no tienen ni lo básico”.
Soluciones rápidas
Alfredo Varela, del partido Alianza Verde, pidió que la intervención de la Supersalud no se transforme en un obstáculo para que subsane rápidamente el problema: “La intervención de la Supersalud a la ESE UNA solo dilata un problema estructural. La entidad tiene 147 mil millones en deudas y contratos que dejan el 96 % de los ingresos en manos de privados. El Gobierno no cubrirá ese hueco y, como pasó con la EPS Sanitas, esta medida puede fracasar y condenar al Atlántico a 1 o 2 años más de un modelo quebrado”.
Advirtió que “es necesario desde ya reorganizar la red pública, liderado por la Gobernación, dotar nuestros hospitales para que presenten servicios en todos los niveles y complejidades de la salud y acabar los contratos que drenan la plata de la salud del Atlántico”.
Finalmente, Harry Canedo, del partido de la U, es otro de los integrantes de la duma que lamentó que se haya llegado al punto de intervenir la empresa por parte del gobierno Nacional: “La idea era poder avanzar en el proceso de independizar los hospitales del departamento”.
“Siempre lo hemos dicho desde el primer día que nos posesionamos como Diputado: la ESE UNA ha sido el negocio más triste y equivocado, que han inventado en la administración pasada, para la salud de nuestra gente del departamento”, añadió.
Lea más: Intervención en la ESE UNA será por término de un año
Finalmente, deseó que “ahora, con esta intervención y el apoyo del Gobierno Nacional, se pueda sacar adelante. La salud del departamento necesita eso: una atención de calidad y digna para nuestra gente del Atlántico”.