Durante su visita a Barranquilla este fin de semana, la representante a la Cámara Lina Garrido lanzó fuertes cuestionamientos a la Fiscalía y a la Unidad Nacional de Protección (UNP), señalando que la oposición política en Colombia atraviesa un momento crítico en materia de seguridad.
La congresista recordó el atentado contra Miguel Uribe y aseguró que la Fiscalía contaba con información de inteligencia sobre una posible amenaza en su contra 15 días antes de los hechos, pero no alertó ni al senador ni a su esquema de seguridad.
“Si eso hubiese ocurrido y hubiesen tomado esa información con responsabilidad, Miguel Uribe estuviese vivo”, afirmó.
Lea también: Alfredo Saade sale de la Casa de Nariño y es designado embajador en Brasil
Garrido también reveló que actualmente enfrenta amenazas de grupos armados ilegales, entre ellos el ELN y disidencias de las FARC, y denunció que la UNP estaría debilitando los esquemas de protección de la oposición.
“Hoy la oposición está en riesgo. Ya tenemos una vida perdida muy importante y si eso nos pasa a nosotros, imagínense cómo están viviendo los colombianos de a pie”, expresó.
En el plano político, la congresista insistió en la necesidad de que los sectores de oposición logren un consenso para las elecciones presidenciales de 2026. “No hay otra opción. Si nosotros no nos unimos en una única candidatura, Gustavo Petro se va a quedar en el poder”.
Garrido destacó además la importancia de Barranquilla como ejemplo de pujanza y desarrollo, respondiendo a críticas que, según dijo, han hecho algunos dirigentes del Pacto Histórico sobre la ciudad. “Yo sí creo que si hay algo que Colombia tiene que mostrar es esta ciudad trabajadora y llena de gente buena”, afirmó.
Lea también: “El doctor Cadena dijo que los giros fueron por razones humanitarias”: expresidente Uribe
Finalmente, se refirió al polémico nombramiento de Alfredo Saade en la Embajada de Brasil, calificándolo como una “vergüenza” y asegurando que su designación buscaba protegerlo de una investigación disciplinaria por el caso de los pasaportes. “Como pasa con Carlos Román González, lo resguardan en países aliados de Gustavo Petro”.
Con un llamado a la unión de la oposición y a la ciudadanía, Lina Garrido concluyó resaltando la responsabilidad que tendrán los colombianos en las urnas en 2026.
“Hay una nación que sigue resistiendo y que hoy espera de nosotros todo el compromiso para cambiar el rumbo de este país y encontrar la verdadera ruta de progreso, oportunidades, seguridad y transparencia”, aseveró.