En un ambiente de celebración y orgullo institucional, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) conmemoró su aniversario número 28, reafirmando su papel como pilar del desarrollo educativo y social del Atlántico.
La jornada, que incluyó muestras culturales, académicas y de emprendimiento estudiantil, reflejó los avances significativos de la universidad pública en cobertura, calidad e impacto territorial.
La celebración fue exaltada por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien expresó en su cuenta de X: “¡Qué orgullo contar con una universidad de calidad como la @UniBarranquilla! Felices 28 años de historia, progreso y compromiso en la formación de miles de jóvenes que impulsan el desarrollo de nuestra ciudad y del Atlántico”.
Leer más: Renuevan la rotonda de la calle 17 con más de 5.200 metros cuadrados de biodiversidad local
Durante el acto conmemorativo, el mandatario distrital destacó el crecimiento de la institución, especialmente con el programa “IUB al Barrio”, que ha permitido ampliar el acceso gratuito a la educación superior en sectores históricamente excluidos. “La IUB es orgullo de ciudad y ejemplo nacional. Hoy celebramos que hay una universidad que rompe barreras y transforma vidas”, añadió.
Por su parte, el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, reconoció la evolución de la IUB y su consolidación como opción educativa en el Caribe colombiano.
“Hoy aportamos más del 75% de los recursos de la institución. La IUB crece como nunca antes, garantizando derechos a miles de jóvenes”.
La secretaria de Educación Distrital, Paola Amar, subrayó el avance en cobertura: “Pasamos de 5.423 estudiantes en 2024 a una meta de 16.000 para 2025, gracias al compromiso de la Alcaldía con la gratuidad y la expansión territorial de la oferta educativa”.
Educación que transforma vidas
El rector Arcesio Julián Castro Agudelo destacó que la universidad cuenta con más de 17.000 egresados y actualmente supera los 14.000 estudiantes matriculados en programas técnicos, tecnológicos, profesionales y de posgrado.
“Hoy la IUB es un faro de esperanza y oportunidad para miles de jóvenes y adultos. Tenemos una oferta que crece, con 165 estudiantes de posgrado en 10 especializaciones y dos maestrías. Estamos muy bien posicionados y con una proyección nacional”, sostuvo Castro.
Desde su fundación en 1997 como Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico (ITSA), la IUB ha recorrido un camino de transformación hasta consolidarse como Institución Universitaria de Barranquilla, con sedes en el Centro Histórico y dos espacios dedicados a posgrados.
En 2024 fue reconocida con la Orden Francisco José de Caldas por el Ministerio de Educación, y actualmente cuenta con Acreditación Institucional en Alta Calidad.
La estudiante Zharick Anaya, del programa de Diseño Gráfico, agradeció el acompañamiento recibido: “Soy beneficiaria del programa de gratuidad. El proceso ha sido muy ameno, y hemos contado con el apoyo de bienestar, compañeros y directivos. Programas como Universidad al Barrio nos permiten seguir en nuestras carreras”.
La IUB proyecta continuar su crecimiento con iniciativas como “IUB al Territorio”, que amplían su cobertura a municipios del Atlántico. Así, reafirma su misión de ser una universidad pública con pertinencia, calidad y compromiso social.