Durante esta semana, Aguas del Sur del Atlántico (Aqsur) identificó una conexión ilegal en la red de conducción que transporta agua cruda desde el Canal del Dique hacia la planta de tratamiento del Acueducto Regional Manatí-Candelaria.
Le puede interesar: ¿Es factible el pico y placa para vehículos foráneos en la ciudad?
Según el comunicado de la empresa, la derivación ilícita estaba instalada sobre una tubería principal, en donde se generaba un desvío de 3 litros por segundo. Esto, según la entidad, equivaldría a 259.200 litros diarios, lo que “representa una afectación considerable al sistema, suficiente para abastecer a más de 2.500 personas o llenar alrededor de 26 carrotanques de 10.000 litros”, señalaron.
“Cualquier conexión fraudulenta representa un daño colectivo. Estas prácticas afectan la estabilidad del servicio y vulneran el derecho de las comunidades a un acceso equitativo al agua. La colaboración ciudadana es fundamental para proteger el recurso y garantizar su uso responsable”, afirmó Luis Galán Guarín, gerente de Servicios de Aqsur.
De esta forma, notificaron que el caudal recuperado será restituido al sistema de forma legal y controlada, en beneficio de las comunidades de Manatí, Candelaria, Carreto y Leña, las cuales dependen de este servicio para su abastecimiento diario.
Además: Notaría Segunda, en trámites de traslado y con nuevo encargado
“La conexión ilegal no solo comprometía la operación técnica del sistema, sino que ponía en riesgo la continuidad y calidad del servicio prestado a la población”, informaron.
Por otra parte, la compañía reiteró que este tipo de acciones constituyen una infracción grave y podrían ser tipificadas como delito, de acuerdo con el Artículo 262 del Código Penal Colombiano, que sanciona el uso indebido de aguas públicas o privadas con penas de prisión de 16 a 54 meses y multas de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.