La entidad financiera no se responsabilizó del robo. — Cada día es más común las nuevas modalidades de estafas bancarias por medio de técnicas digitales fraudulentas. Esta representa una de las mayores amenazas para los consumidores colombianos aumentando drásticamente la frecuencia y experticia de los ataques. Los perpetradores aprovechan el vacío que muchos usuarios enfrentan en cuanto se refiere a la educación financiera, en un mundo que se adapta al curso de la banca digital, dejando así pérdidas no solamente monetarias sino de la confianza y credibilidad en el sistema financiero.
Lea también: Cambio Radical pide medidas cautelares a la CIDH por el riesgo de seguridad contra sus congresistas
En el 2024 los intentos de fraude digital habían aumentado un 43.5%, según un informe reciente de la firma TransUnion. Entre las modalidades más actualizadas se encuentra el phishing, técnica que utiliza el envío de mensajes de textos y correos electrónicos falsos para robar información de seguridad y así asaltar virtualmente las cuentas bancarias.
Otras de las carnadas digitales son el smishing, que combina mensajes de texto con enlaces maliciosos encriptados, y el vishing, que emplea llamadas telefónicas fraudulenta, y casi que podría decirse manipulativa, para engañar a las víctimas. De esta última la víctima es una mujer identificada como Ana, de 44 años y a quien le robaron de su cuenta bancaria 77 millones de pesos, los ahorros de toda una vida destinados para la educación universitaria de su hijo.
Lea también: “Ningún hecho de orden público afectará las elecciones de 20262″: registrador Hernán Penagos
La respuesta de Bancolombia
Tras percatarse de ser víctima de estafa, la mujer acudió a una sucursal de la entidad financiera Bancolombia ubicada en el Centro Comercial Sancancio en la ciudad de Manizales. Sin embargo, se encontró de manos cruzadas antes la respuesta insatisfactoria por parte del famoso banco de los Colombianos.
“Lo que te pasó fue un fraude informático conocido como Vhishing. Recibes una llamada telefónica fraudulenta de personas que simulan ser nuestros funcionarios o en nombre de las franquicias, donde los delincuentes consiguen tu información confidencial como tu usuario, claves, información de tus cuentas, números de tarjetas de crédito u otros datos. Averiguamos que los movimientos están hechos con tu usuario claves (principal y dinámica), logrando así materializar el fraude, pero no hay actos vandálicos o errores operativos. En este caso, no está en nuestras manos devolverte el dinero”, respondió la entidad.
La afectada comenta que la llamada parecía veraz y el supuesto funcionario no solo conocía sus datos personales, sino también sus datos financieros detalladamente. El tono de urgencia jugó en su contra logrando convencerla de que su cuenta estaba en riesgo y la forma de prevenirlo era mediante una validación de seguridad.
Sin saberlo la mujer proporcionó la información necesaria para el total acceso al dinero que venía ahorrando hace 18 años en la entidad financiera, casi dos décadas de trabajo esfumadas en un par de minutos.
Lea también: Volcán Nevado del Ruiz, primer análogo de Marte en Colombia
El banco argumentó que las transacciones se realizaron con el usuario y las claves personales de la afectada eximiendo de responsabilidad por la pérdida del dinero a la entidad. En ese sentido, la responsabilidad recae totalmente sobre el usuario tras la divulgación de sus datos, lo cual vuelve a poner de tema de conversación la corresponsabilidad de las instituciones financieras en la protección de sus clientes frente a las nuevas y cada vez más complejas formas de estafa.
La mujer interpuso una denuncia en la Fiscalía y en la Superintendencia Financiera y actualmente se encuentra a la espera de una respuesta oficial.
Que no le pase
En sus redes sociales Bancolombia advierte a sus usuarios sencillas recomendaciones para identificar dichas trampas cibernéticas y no caer en ellas.
Lea también: Más de 360 confirmados internacionales para la Cumbre
XV Foro Mundial de Migración y Desarrollo en Riohacha
En caso de ser una llamada telefónica, Bancolombia sugiere una simple estrategia de tres pasos: parar, pensar y actuar. Este abordaje ayuda a neutralizar la manipulación que ya se denomina como “fraude amigable”, modalidad implementada en el caso de Ana.
En caso de mensajes sospechosos, la entidad cuenta con líneas de atención para confirmar antes de dar click.
Lea también: En Valledupar y Aracataca se desarrollará la Gira Técnica Nacional Ganadera