Compartir:

Benjamín Puche Villadiego, investigador cordobés, oriundo de Montería, falleció ayer en Barranquilla a los 90 años de edad, en Barranquilla.

Puche Villadiego fue reconocido por haber desarrollado la fórmula matemática de la trenza del sombrero vueltiao, objeto con el que se reconoce al Caribe en Colombia y en demás países del mundo.

Tras haber estudiado ingeniería en Antioquia, su pasión por la región lo impulsó a la creación de una fórmula que descifrara el diseño de las trenzas en un sombrero vueltiao y su diseño geométrico.

Por sus aportes culturales e investigativos, Benjamín Puche se convirtió en una referencia obligada para todos aquellos que investigan sobre la cultura sinuana, en la que Puche dedicó sus esfuerzos científicos.

David Sánchez Juliao le hizo un homenaje a Benjamín Puche en su fábula Bocachico Puche, inspirada en él investigador que sistematizó datos sobre este pez.

'Por ahí anda todavía Bocachico Puche estudiando e investigando, mal escamado y mal aleteado, amando a su especie como ningún otro animal y rogándole al gobierno que le dé un puesto de maestro en una de las más apartadas escuelitas de la ciénaga', cita la fábula de Sánchez Juliao.

El gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, se pronunció sobre el lamentable hecho, y aseguró que es necesario que la región y el país le hagan un reconocimiento a Puche Villadiego por sus aportes invaluables en el desarrollo de la cultura. 'El Caribe colombiano pierde otro de sus faros intelectuales, quien por años hizo aportes invaluables al conocimiento de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde deberíamos ir como sinuanos'.

Sus honras fúnebres se realizarán hoy en Jardines de la Eternidad, sede norte, en Barranquilla.