El Heraldo
Cortesía
Sucre

Policía Metropolitana de Sincelejo cobijará a seis municipios

A futuro el aumento del pie de fuerza sería de 500 efectivos, sin contar con el apoyo del personal de cada municipio.

La constitución de la Policía Metropolitana de Sincelejo de la que harán parte seis municipios del departamento de Sucre, es un proyecto que camina a pasos agigantados.

Los mandatarios de Sincelejo, Sampués, Corozal, Betulia, Morroa y San Antonio de Palmito, que son los municipios que la integrarán, ya se reunieron con el comandante de la Policía en Sucre, coronel Néstor Pineda Castellanos, quien les presentó el modelo de cómo operará esta Metropolitana y cuáles son los compromisos que ellos deben asumir para que esta sea una realidad.

Esa nueva Policía abarcará un área aproximada de 1.232 kilómetros que están habitados por 413 mil 264 ciudadanos.

Con la creación de la Policía Metropolitana de Sincelejo buscan mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer la capacidad logística y del personal en la calle.

Durante la primera reunión de las autoridades quedó en evidencia que el interés del Gobierno Nacional y de la Policía es hacer que esta institución sea más cercana, alineándola a la seguridad ciudadana, trabajar articuladamente y satisfacer las necesidades de seguridad.

Los componentes

La Policía Metropolitana de Sincelejo tendrá dos Distritos de Policía: Uno en Sincelejo, con una Estación de Policía, seis CAI y dos Subestaciones en los corregimientos de Las Huertas y Chochó. En la actualidad en Sincelejo hay 28 cuadrantes que serían ampliados.

Fuera de Sincelejo con una Estación de Policía, con los CAI de Florencia, Venecia, Cruz de Mayo, Tacaloa y La Ford y La Gran Colombia; las Subestaciones de Policía en Las Huertas y Chochó, y las Estaciones de Policía en Sampués y San Antonio de Palmito.

El segundo Distrito de Policía: con la Estación de Policía de Corozal, las del Aeropuerto, Betulia y Morroa. Estaciones requeridas para la Metropolitana, según la presentación del proyecto.

“Esta es una gran noticia la que hemos recibido los 6 alcaldes por parte del coronel Pineda. Este es el anhelo de todos los municipios que hacen parte de la propuesta del Área Metropolitana de Sincelejo”, dijo el alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez.

Por su parte, el coronel Néstor Pineda, comandante de la Policía de Sucre, precisó que esta es una propuesta importante que desde el mando institucional y con el aporte de cada municipio, se haga un área operacional de capacidades y respuestas oportunas, para esto los municipios aportarían recursos que mejorarían la calidad de vida.

“Ya se socializó la idea, ahora se pasa a la Dirección Nacional de la Policía y al Ministerio del Interior, para que surta sus efectos y luego se tome la decisión en el Ministerio de Defensa. Debe hacerse una evaluación de la población de los municipios y de las estructuras para que las dinámicas sean estudiadas y ojalá se conforme antes de finalizar este año”, puntualizó el Comandante de Policía de Sucre.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.