
Diputados y concejales se unen en pro de Sincelejo
Con la sesión conjunta envían un mensaje de unidad y trabajo articulado, y al alcalde de Sincelejo y gobernador de Sucre una voz de respaldo.
Inversión social y aumento del pie de fuerza, pero con un refuerzo de inteligencia, es a lo que le deben apuntar las autoridades de Sucre para superar los problemas sociales y la inseguridad que agobian al departamento.
Esta es una de las conclusiones de la sesión conjunta de la Asamblea Departamental y el Concejo Municipal de Sincelejo que por iniciativa de la diputada y presidenta de la duma Karime Cotes tuvo lugar este miércoles en el Auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre.
Américo Donado, presidente del Concejo, agradeció este espacio del que espera no sea el primero, y reiteró el pedido de que se unan todas las fuerzas de Sucre para que se le dé un trato diferencial a Sincelejo porque las condiciones que tiene lo ameritan.
En esto último se muestra de acuerdo Cotes quien precisa que el trato diferencial debe darse en tres aspectos: ser incluidos en el Pacto Territorial Golfo de Morrosquillo, ser reconocido como un municipio Zomac, o dentro de los municipios Pdet.
“Una de estas tres alternativas puede acondicionarse jurídicamente y ser el canal a través del cual Sincelejo sea incluido en la agenda nacional con trato diferencial para priorizar inversión social y posibilitar el cierre de brechas de desigualdad, que son las que aumentan las cifras de inseguridad y fomentan el aumento de delitos en el territorio”, dijo Cotes.
Tanto diputados como concejales rechazan contundentemente los asesinatos ocurridos en el territorio y el uso de la violencia como medio de solución de conflictos.
Al finalizar la sesión hubo el compromiso de elaborar un documento que contenga todas las propuestas realizadas por concejales y diputados, será firmado por todos los asistentes para presentarlo al gobernador y al alcalde de Sincelejo, y a su vez socializarlo con los congresistas de Sucre para su gestión ante el Gobierno nacional en el marco de sus competencias.
La presidenta de la Asamblea le solicitó particularmente al gobernador que se avance en la instalación de la Base de Operaciones de la Fuerza Pública en la Mojana, se priorice la inversión presupuestal para Sincelejo en los diferentes sectores y que la matrícula cero para estudiantes de la Universidad de Sucre sea una política pública dado que con ello se garantiza la inclusión y se impide que esos jóvenes engrosen filas de desocupados y se involucren en dinámicas sociales perjudiciales