Compartir:

El gobierno de Sucre y una delegación del Gobierno de Japón, además de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), firmaron la Minuta de Discusión a través de la cual habrá inversiones millonarias para el desarrollo agrícola en el departamento.

Lea más: Instan a la Procuraduría a que inspeccione el aeropuerto de Tolú antes de su reapertura

La firma se produjo en medio de un acto celebrado la tarde del jueves 20 de noviembre en el despacho de la gobernadora Lucy García Montes.

Esa Minuta de Discusión establece además las condiciones, responsabilidades y el cronograma que permitirá la llegada de la maquinaria agrícola de alta tecnología y las estaciones meteorológicas certificadas por la Japan Meteorological Agency, una de las autoridades climáticas más avanzadas del mundo.

Este apoyo internacional es producto de un proceso riguroso que comenzó hace más de un año, entre Japón y Colombia para definir los territorios beneficiados. En ese proceso, Sucre se consolidó como uno de los dos departamentos del Caribe, junto al Atlántico, seleccionados por el gobierno japonés.

Ver más: En La Mojana tienen las esperanzas puestas en los entes de control para recuperar la vía El Cauchal-Sucre-Sucre

“Esta alianza generará mayor productividad, reducirá costos para pequeños productores, impulsará empleo rural y fortalecerá la seguridad alimentaria del departamento, especialmente en zonas vulnerables”, dijo la mandataria de los sucreños.

Agregó que este acto representa confianza en Sucre y su potencial.

“Japón ha encontrado en Sucre un territorio con un potencial agroindustrial inmenso, al que le hemos trabajado con compromiso y con visión. Hoy firmamos la minuta, pero lo que realmente estamos activando es la llegada de una tecnología que cambiará la forma de producir alimentos en Sucre”, expresó.

Con la firma de la minuta se activa formalmente el proceso de fabricación, adquisición, envío, instalación y puesta en marcha de la maquinaria y la infraestructura climática que llegarán al departamento entre 2026 y 2027.

Lea también: Al menos 5 muertos y más de 60 heridos por un terremoto de magnitud 5,5 en Bangladés

Tras la firma, la delegación japonesa inició una agenda por el territorio sucreño para verificar los puntos donde se desarrollará el proyecto.

Cortesía gobernación de Sucre

El recorrido inició en la bodega que servirá para la recepción de la maquinaria una vez llegue al país. Posteriormente, los representantes japoneses se desplazaron a la planta Argos y los predios en Toluviejo y Colosó que alojarán las estaciones meteorológicas, para revisar las condiciones de energía, conectividad, seguridad, terreno y anclajes, aspectos exigidos por los estándares japoneses y estipulados en documentos oficiales del proyecto.

Al paquete tecnológico que recibirá Sucre se suman dos estaciones meteorológicas con capacidad de medir viento, lluvia, radiación solar, humedad, presión y temperatura, que permitirán anticiparse a riesgos climáticos, planear las épocas de siembra y fortalecer el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial.