En el marco de la conmemoración del Día de la Región Caribe que se llevó a cabo entre la tarde y la noche del jueves 9 de octubre en el Pueblito Cordobés, de la ciudad de Montería, la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, anunció que lidera el proceso para que el Porro sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Leer más: ¿Cuándo se publican los resultados de las pruebas Saber 11, del Icfes?
“El porro es la expresión más auténtica de nuestra alma caribe. Por eso, propongo que desde la RAP Caribe, lideremos este propósito que me llena de orgullo y es que el porro, sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, afirmó la mandataria sucreña.
Explicó que su compromiso es liderar este proceso junto a los artistas, investigadores y gestores que vienen recorriendo este camino, y en nombre de toda la Región Caribe. La declaratoria ante la Unesco fortalecería el turismo cultural, la economía creativa y la internacionalización de la región, alineándose con el Plan Estratégico Regional del Caribe 2024–2035, que identifica la cultura como un eje de competitividad y desarrollo sostenible.
Le puede interesar: Los festivales se toman el fin de semana con ‘puente’ incluido

“El porro es una gran oportunidad para nuestra economía, para que el turismo se proyecte a nivel internacional”.
La propuesta de la mandataria de los sucreños se produjo durante su participación en el panel de gobernadores donde aprovechó para invitar al mundo entero a participar y gozarse de una edición más del Encuentro Nacional de Bandas que se realizará en la ciudad de Sincelejo entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre.
Lea también: ¿El reguetonero Almighty fue detenido por agredir a un grupo de personas en Medellín?