Compartir:

En el marco del proceso de reestructuración de pasivos o Ley 550 a la que se acogió el municipio de San Onofre, en el norte del departamento de Sucre, se cumple una fase más de este.

Lea más: Autoridades buscan minimizarle los riesgos a los mineros artesanales de Sucre

Bajo la orientación de la Dirección General de Apoyo Fiscal (DAF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, desde este martes 30 de septiembre fueron convocados, de manera presencial, los posibles acreedores a quienes les dan a conocer el proceso en el que ellos participan con votos para que este se lleve a cabo.

Éder Valeta López, asesor económico del municipio de San Onofre y quien está al frente de este proceso que busca sanear las finanzas y permitir el desarrollo de este ente territorial, explicó que este espacio de un día y medio hábil es oportuno para “definir la determinación de acreencias y derechos de voto”.

A través de un instructivo le hacen saber a los acreedores las reglas de juego del proceso y estos a su vez tienen la posibilidad de revisar el inventario de las mismas para establecer sí está incluido en los estados financieros del municipio de San Onofre. Para quienes sí aparecen tienen a su vez la posibilidad de establecer si su acreencia o deuda es la real, y en caso de que no corresponda está en el deber de realizar la respectiva observación.

Ver más: Sucre realizará su IV Feria del Libro en Sincelejo

Durante las primeras cuatro horas de este ejercicio de presentaron unos 60 acreedores y hubo la presentación de al menos 15 reclamaciones que deben estar debidamente soportadas.

“Le corresponde a la administración definir la certeza o negación de esas acreencias a través de una respuesta formal que se dirigirá a través del correo electrónico que han reportado los acreedores”, sostuvo Valeta López.