Compartir:

Con actividades pedagógicas, charlas temáticas y de apoyo psicosocial, la alcaldía de Sincelejo, a través de la Secretaría de Salud, conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para crear conciencia sobre la salud mental y la escucha activa en Sincelejo.

Lea más: Luto en Los Palmitos, Sucre, por el fallecimiento de la gestora social

En el Teatro Municipal José Luis Quessep, desde las 8:00 de la mañana y hasta las 12:00 del mediodía, estuvieron reunidos cerca de 500 estudiantes de los grados décimo y once de instituciones educativas oficiales de la ciudad, docentes y miembros de diversos sectores de la sociedad que participaron de charlas testimoniales sobre superación frente a la depresión y la ansiedad, y conferencias sobre los “Factores de riesgo y factores protectores en la prevención del suicidio” a cargo de la psicóloga María Mónica Rhenals.

Además de la charla sobre “Prevención del suicidio” a cargo del psiquiatra Diego León Miranda. Hubo preguntas y respuestas que permitieron afianzar los conocimientos adquiridos y despejar dudas sobre la temática.

Ver más: Incapacitan a la alcaldesa de San Onofre tras la agresión de una turba en Rincón del Mar

Silvania Camaño Gutiérrez, secretaria de Salud de Sincelejo, expresó que este espacio fue un momento de escucha, reflexión e identificación de los signos de alarma de la salud mental. Igualmente, destacó que desde la secretaría vienen adelantando acciones para fortalecer y mejorar la atención en salud en cada rincón del territorio.