Compartir:

El éxito anticipado en ventas que habían anunciado los calzadistas del departamento de Sucre en Expocuero Caribe 2025 que finalizó la noche de este viernes 15 de agosto en el municipio de Coveñas fue confirmado por los directivos de la Asociación de Calzadistas de Sucre (Asocalsuc) y la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, Marroquinería y Afines (Acicmaf).

Leer más: La Fiscalía extinguió el dominio de propiedades adquiridas con recursos ilícitos por un exfuncionario en Bolívar

Las ventas, de acuerdo con los reportes entregados al término de la quinta edición de la feria que se realizó por tres días, fueron por el orden de los 7 mil 384 millones de pesos, representados en 271.374 pares de calzados, mientras que en el año 2024 vendieron 214.000 pares de zapatos por valor de $6.858 millones.

En esta edición de Expocuero Caribe los calzadistas tuvieron 269 compradores y en el 2024 fueron 232.

Le puede interesar: Los restos de monseñor Nel Beltrán Santamaría reposan en la Catedral de Sincelejo

Yimi Ordóñez Taguado y Miguel Rivas Rivas, presidente y vicepresidente de Asocalsuc, al igual que Donaldo Montes y Jaime Prada, presidente y vicepresidente de Acicmaf, reportaron que el incremento en ventas fue de $526 millones, y en calzado de  57.374 pares.

La asistencia de visitantes también aumentó, llegando a 1.765 personas.

Cortesía

La feria, que también es vitrina para la moda y las artesanías, ha ido creciendo en cada edición con más visitantes, con más compradores y más ventas de productos.

No olvide leer: Ingris Padilla se convierte en la gobernadora encargada del Magdalena

Durante estos tres días el segundo fue el de mayor ventas, hubo 113 compradores, mientras que en la apertura estuvieron 82 y en el cierre 65.

Ordóñez resaltó que Expocuero es un patrimonio económico que se debe proteger. “Debemos trabajar en equipo para que Expocuero sea una marca que perdure en el tiempo y alcanzar la meta de la internacionalización”, puntualizó.

Por su parte, Próspero Romero, subsecretario de Productividad e Innovación de la Gobernación de Sucre, destacó el éxito para el sector calzado y marroquinería del departamento.

Lea también: San Bernardo del Viento ya cuenta con un nuevo Centro de Vida y el programa ‘Maestros de Vida’

 “Se superaron todas las cifras. Agradecemos la articulación de las asociaciones, la Cámara de Comercio y, en especial, a todos ustedes calzadistas que hacen posible que esta feria sea exitosa gracias a su creatividad e innovación. Estas son cifras extraordinarias que impulsan la economía de los calzadistas y del departamento de Sucre”, precisó.

Para lograr este éxito fue clave la articulación de la Gobernación de Sucre a través del Fondo Mixto de Cultura, la Cámara de Comercio de Sincelejo y la Caja de Compensación Familiar de Sucre (Comfasucre) que han estado desde la primera edición.