Compartir:

Tolú. Tras el impacto ambiental que se ha ocasionado por el vertimiento de aguas de lastre por problemas internos en el buque tanque Energy Challenger que se encontraba cargando en la TLU1 en el Terminal Coveñas, el alcalde de Tolú, Ariel Alvarado Montes, decretó la calamidad pública y con ello el cierre indefinido de 4 sectores de playas.

Los puntos que están cerrados a partir de hoy serán Guerrero, El Francés, Alegría y Guacamaya, sectores turísticos más importantes de Tolú.

Según el Decreto 0126, la calamidad pública será por un mes con posibilidad de prórroga por un mes más, 'y las playas dependiendo del grado de descontaminación serán abiertas o no en los próximos días'.

El mandatario considera que este es un gran impacto a la economía de este puerto turístico toda vez que la comunidad se dedica al turismo y a la pesca, de esta última actividad dependen cerca de 800 familias que no saben qué hacer porque desde que se presentó el primer derrame de crudo –la noche del pasado 20 de julio-- no realizan sus faenas.

Así mismo hay hoteleros y propietarios de cabañas que tenían reservas de turistas y fueron canceladas a raíz de este incidente ambiental.

'El cierre de las playas implica que no se podrán hacer actividades recreativas, solo podrán transitar los que están haciendo los trabajos de recolección. Así mismo no podrán bañarse en el mar ni se podrá pescar', explicó el alcalde.

Sostuvo que tanto Ocensa como Ecopetrol han querido minimizar el impacto de los derrames de crudo en el Golfo de Morrosquillo, pero la contaminación es de grandes proporciones.

Pese a que alcaldes del Golfo y la Corporación Autónoma de Sucre aseguran que la sustancia que encontraron en las aguas y la playa es crudo, Abdel Amín Rumié Díaz, coordinador del terminal marítimo de Coveñas, dice que aún no han determinado que tipo de sustancia es.

Informó que el buque tenía previsto cargar 500 mil barriles de crudo para llevarlo a Panamá, pero tuvo una falla al interior que hizo que a través de su sistema de agua de lastre saliera un líquido aceitoso de color gris y se vertiera en el mar.

'En este momento no te puedo decir que sea petróleo pues esto lo debe arrojar los análisis', enfatizó Rumié.