Compartir:

Tomar café es una práctica bastante común en el día a día. La mayoría de personas suelen beber varias tazas para mantener la energía en sus tareas tanto laborales como personales.

Leer más: Patrulleros hallan cadáver de un hombre degollado en el barrio Las Palmas

Sin embargo, tomar café en grandes porciones diarias puede tener efectos en la salud, por lo que es importante identificar los niveles seguros de cafeína en el organismo y así evitar diversos en la calidad de vida.

De acuerdo a un artículo de VeryWell health, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) señala que el b para adultos es de 400 mg diarios, lo que equivale a unas cuatro o cinco tazas de café. Sin embargo, durante el embarazo y la lactancia se recomienda consumir máximo 200 mg diarios de cafeína.

FreepikExpertos recomiendan medir los niveles de cafeína en el organismo.

Por su parte, especialistas en salud infantil advierten que las bebidas con cafeína antes de los 12 años pueden generar sensibilidad y efectos adversos para la salud, por lo que recomiendan que niños y adolescentes eviten por completo estos productos.

Ver también: Mototaxista fue asesinado cuando esperaba el cambio del semáforo en la Cordialidad

Cabe recordar que la cafeína no solo se encuentra en el café, sino que está presente en productos como refrescos, bebidas energéticas, té, chocolate, medicamentos y suplementos, por lo que su consumo pasa inadvertido por encima de los valores recomendados, elevando el peligro de efectos no deseados.

Investigaciones como las de American Journal of Clinical Nutrition revelaron que ingerir más de 400 mg diarios de cafeína aumenta significativamente el riesgo de ansiedad, insomnio, y trastornos cardiovasculares. El estudio fue hecho a más de 5.000 adultos.

Le sugerimos: Personería de Soledad activa ruta de protección para Johana Baca Echeverría y remite el caso a la Fiscalía

Expertos indicaron además, que incluso superar el límite recomendado en las personas que ya están acostumbradas al consumo del café, también puede generar alteraciones en la calidad del sueño y aumentar la frecuencia de palpitaciones.