Llega un nuevo puente festivo y el departamento del Atlántico presenta sus mejores opciones para disfrutar de la gastronomía y la cultura de los municipios. Por ello, iniciamos los recomendados de EL HERALDO en Puerto Colombia con la segunda edición del Festival Mar y Sazón.
El aroma a mar, a coco y a tradición volverá a tomarse la plaza principal de Puerto Colombia este domingo 16 de noviembre con la segunda edición del Festival Gastronómico Mar y Sazón, una vitrina que exalta el sabor y la creatividad de las matronas y chefs del municipio.
Desde las 9:00 de la mañana hasta el anochecer, locales y visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta de platos elaborados con frutos del mar, acompañados de música en vivo, muestras culturales, artesanías y homenajes a la cultura picotera.
“Estamos invitando a todos para que vengan a disfrutar de nuestro festival gastronómico Mar y Sazón. Vamos a tener una variedad de comida de mar donde podrán disfrutar tanto niños como adultos”, expresó Sofía Cristina Duarte Ríos, matrona de Puerto Colombia.
El evento contará con una variada oferta que va desde hamburguesas de macabí, pizzas de camarón y lasañas de raya, hasta empanadas de pescado y refrescos naturales. Los precios oscilarán entre los $3.000 y $25.000.
Además, habrá cocina en vivo con la participación de estudiantes del Colegio Turístico Simón Bolívar, presentaciones de danza, coctelería y música que rendirá tributo al sonido picotero.
“Aquí, además de comer, se transmiten saberes, se unen generaciones y se celebra lo que somos”, afirmó Lázaro Cotes, asesor de la Secretaría de Cultura del Atlántico.

Soledad y su butifarra
Este 15 y 16 de noviembre, el municipio vivirá una nueva edición del Festival de la Butifarra, un evento que desde hace 20 años rinde homenaje al sabor que identifica a los soledeños y que hoy es símbolo de orgullo en todo el Atlántico.
Durante dos días, la plaza principal, el Centro Comercial Nuestro Atlántico y Mi Plaza Los Robles se llenarán de música, tradición y alegría. Allí, 30 productores mostrarán sus mejores recetas, desde la butifarra clásica hasta preparaciones innovadoras como tacos, sushi, arroz, empanadas y lasaña de butifarra.
El festival también rendirá un homenaje especial a Hugo de la Hoz, uno de los maestros butifarreros más reconocidos del municipio, por su labor en mantener viva esta tradición.

Música en Juan de Acosta
Pero en el Atlántico no solo hay gastronomía sino buena música. Es así como otro de los infaltables es en Juan de Acosta con el Festival Vallenato Cóndor Legendario, que rendirá honores a Rafa Manjarrez entre el 14 y el 16 de noviembre.
La programación incluye competencias en las modalidades de canción inédita comercial, canción costumbrista, piqueria, voces infantiles y acordeoneros profesionales.

Hirocon, un clásico
Por otro lado, Barranquilla también tiene una agenda cargada. Uno de los clásicos para esta época es la Hirocon, que se realizará el día domingo en el Centro de Convenciones del Centro Comercial Blue Gardens. Este será el escenario que recibirá a miles de aficionados, desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., con una programación continua y actividades para todas las edades. El gran invitado para esta ocasión es el mexicano Lalo Garza, quien dio voz al inolvidable Krilin en la legendaria serie Dragon Ball Z.

Aduana Fest
Por otro lado, La Aduana celebrará sus 31 años con el Aduana Fest, que se realizará hasta el 18 de noviembre con una programación que incluye exposiciones, presentaciones artísticas, encuentros literarios y recorridos patrimoniales. El día sábado, a partir de las 6:30 p. m., la artista Cumbia Queen pondrá la nota musical al evento.
Gaitas en la ciudad
Además, la Corporación Tambores por la Paz invita a todos los amantes de la música tradicional al Primer Festival Nacional de Gaitas, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2025, a partir de las 9:00 a. m., en la Plaza de la Plaza de la Paz, en Barranquilla.
El evento reunirá a reconocidos y talentosos grupos de gaitas, tanto profesionales como aficionados, entre ellos Los Gaiteros de Barranquilla y Gaiteros de Candelilla.

















