Barranquilla cerró con broche de oroa primera edición SmartFilms Barranquilla con una gala de premiación que reunió a los 50 finalistas del proceso de formación y a figuras del sector audiovisual colombiano.
Lea más: Shakira marcó un récord con 105.000 asistentes a tres conciertos en la capital de Ecuador
La ceremonia, realizada en el Country Club, fue el punto culminante de una experiencia que capacitó a 5.039 jóvenes en producción cinematográfica con dispositivos móviles, consolidando a la ciudad como nuevo epicentro del cine hecho con celular.
Durante la noche se revelaron los 13 cortometrajes ganadores. Cada uno de los cortometrajes premiados recibió capital semilla de $1.500.000, impulsando así la continuidad de sus proyectos creativos.

Uno de los momentos más simbólicos fue la presentación de la nueva estatuilla SmartFilms, una pieza de diseño contemporáneo creada por la artista Luisa Velazco. La escultura, elaborada en tres versiones —Plata, Dorada Nacional y Dorada de Gala—, representa la evolución del festival y su expansión a nuevas ciudades.
La actriz y CEO de SmartFilms, Yesenia Valencia, agradeció con entusiasmo el respaldo institucional que permitió la realización del festival. “Lo único que le puedo decir a los barranquilleros es gracias, gracias, gracias —expresó—. Gracias al alcalde, gracias a la gerente de ciudad, porque no todo el mundo le dice que sí a estos proyectos. Ellos confiaron, y hoy más de cinco mil jóvenes tuvieron la oportunidad de formarse y contar sus historias”.

Valencia subrayó además la importancia de enseñar a los nuevos creadores a pensar en el cine como un modelo de negocio sostenible. Según explicó, los 50 jóvenes que pasaron a la siguiente fase del programa continuarán su formación en áreas como emprendimiento, costos, contratos y gerencia de proyectos, con el fin de desarrollar una visión integral de la industria. “En Colombia nuestras películas duran una semana en cartelera, no por falta de talento, sino por falta de estrategias de marketing y conexión con las marcas. Por eso los estamos formando como emprendedores del audiovisual”, añadió.
La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, celebró la energía de los participantes y el impacto del programa en la juventud barranquillera. “Hoy vivimos un momento muy emotivo —afirmó—. Este proyecto demuestra que los sueños sí se cumplen y que el arte y la tecnología pueden abrir caminos de vida. Antes, el teatro o la dirección de un corto parecían cosas lejanas; hoy, con un celular, los jóvenes pueden contar las historias de su ciudad y mostrar lo hermoso de Barranquilla”.

Más allá de la competencia, el evento dejó cifras que hablan de un cambio de paradigma: un 52% de participación femenina, aunque solo dos mujeres dirigieron cortometrajes y apenas una estuvo detrás de cámara. Para los organizadores, este dato reafirma la necesidad de seguir fomentando la inclusión de mujeres en todos los roles del cine.
El festival, desarrollado durante varios meses, culminó con la presentación de 13 cortometrajes realizados por 50 finalistas, que compitieron por los premios principales y por la oportunidad de representar a la ciudad en futuras ediciones del festival nacional. Los asistentes vivieron una velada de celebración, donde la alfombra roja, la música y el talento joven fueron protagonistas de una noche que demostró que Barranquilla ya tiene su propio lenguaje cinematográfico.
Lea también: Sharon Acosta, reina del Carnaval de los Niños, brillará junto a su padre Checo Acosta en los Latin Grammy
Los ganadores
Entre los ganadores de la noche destacaron producciones que retratan la identidad y el espíritu creativo de los jóvenes barranquilleros.
Entre ellas figuran Metamorfosis, Barranquilla al son de la vela, De aquí soy, La puerta, 8 de junio, Mi mejor experiencia se llama Barranquilla, Barranquilla más allá de lo visible, Ojos que no ven, corazón que sí siente, El viaje de la cazuela y Memorias, entre otras.
En las categorías especiales, Olvido que ama fue reconocida por su mejor actuación, mientras que Rostros del mangle obtuvo el galardón a mejor fotografía, reafirmando la diversidad de miradas y estilos que marcaron esta primera edición del festival SmartFilms Barranquilla.






















