Todavía no ha cumplido un mes como soberana del Carnaval de Barranquilla 2026 y ya Michelle Char parece llevar años en el corazón de los barranquilleros. Su elección fue el inicio de una historia que cada día suma más voces, más aplausos y más sonrisas de quienes se han dejado envolver por el encanto y autenticidad de esta barranquillera.
Desde el mismo instante en que fue designada, se sintió que había algo distinto. Sin improvisaciones y con desparpajo, Michelle empezó a conquistar primero a su ciudad, y en cuestión de días ya tenía a forasteros hablando de ella como si fuese una conocida de toda la vida.
Ahora todos conversan sobre su lema, el cual fue oficializado la noche de este lunes en las redes de la soberana. Luego de dar algunas pistas con fotografías posando encima de un picó, reveló que ‘Aquí suena Michelle’ es la frase que le dará identidad a su reinado.
Probablemente usted la leyó con ese sonido característico que durante décadas le ha puesto sabor a la cultura picotera de la ciudad. Y es que esa voz es de su abuelo, Mike Char, músico, productor y accionista de la Organización Radial Olímpica.
El mismo que tiene a todos repitiendo que “desde septiembre se siente que viene diciembre”. Y es que en la vida de Michelle la música, el baile y el Carnaval siempre han tenido un lugar valioso, y hoy, desea engrandecer el legado de su abuelo para convertirse en una reina que suene en todas partes con la misma esencia que produjo su rápido ascenso en la popularidad.

“No hay picó que no tenga su voz. Es admirable que su historia hoy sea tan importante en el Carnaval. Hoy siendo reina, vamos a darle duro, que suene en todos los barrios y picós de Barranquilla”, dijo la soberana.
Lea también: Laura Pausini se suma a artistas europeos para pedir la protección de la UE frente a la IA
También contó cómo desde su elección como reina las personas relacionaron de inmediato su apellido con aquel hombre cuya voz es insignia de la rumba:
“Me decían: ¿te imaginas que la nieta del que dice ‘Aquí suena…’ sea reina? Y es icónico porque qué picó en Barranquilla no tiene la placa de mi abuelo”.
Para Michelle, la calle será escenario y los picós, su gran tarima. “Me verán en todas las esquinas con picó bailándome todo, así que vamos a gozarnos esto”.
Toda una diseñadora
En una anterior entrevista con este medio, la reina había confesado que haciendo valer su profesión como diseñadora de interiores y de producto, quería diseñar bocetos, pintar, trabajar en logos y hasta meterle mano en la estrategia digital de su reinado. Y así lo está haciendo, pues diseñó su logo.

Está compuesto por la M de su nombre en forma de corona porque, como reina 90, Michelle no lleva solo la suya, sino también la de todas las que han reinado antes, junto con la memoria viva de los artistas y hacedores que nacen del Carnaval y lo hacen posible.
“Aquí Suena tradición, cultura y Carnaval. Siendo la diseñadora de mi propia historia. Soy la reina 90 y quiero un Carnaval donde todos seamos reyes de la fiesta, que celebre el legado de todas las reinas que han sido sus embajadoras, que exalte nuestra cultura popular y picotera, que se goce y baile en las esquinas, en donde todos los hacedores tengamos el poder de contar nuestra historia”.

Origen de ‘Aquí suena’
Sin duda, la frase ‘Aquí suena’, se convirtió en bandera sonora tanto de la Organización Radial Olímpica como de los picós más emblemáticos de la ciudad.
El locutor Andy Pérez, quien estuvo vinculado durante 50 años a la cadena Olímpica, revive el origen de esta marca sonora. “Estamos hablando de los años 70, entre el 73 y el 75. Pero la frase quedó totalmente consagrada en los años 80. Esa voz identifica a todos los picós de Barranquilla. Era la voz que identificaba a Olímpica en todas sus promociones. Una voz que decía que la radio era cercana”.
Lea también: Barranquilla ya tiene agenda cultural para el mes del Patrimonio
La clave, según él, estuvo en la sencillez. Mientras otras emisoras intentaban fórmulas largas y complicadas, Olímpica se la jugó por una idea breve y llamativa: “Fue cortita, pero sustanciosa. Esa fue la clave, la voz de Mike. Eso llegó al oyente de inmediato y se volvió inmortal”.
