Compartir:

Un tiburón nodriza de color naranja brillante, capturado en las profundidades del Caribe costarricense, se convirtió en un hito para la biología marina. Se trata del primer registro científico de un tiburón nodriza con esta pigmentación, una condición genética nunca antes documentada en la especie.

Lea más: ¿El próximo eclipse lunar se podrá ver desde Colombia? Prográmese para la segunda ‘Luna de sangre’ del año

El hallazgo ocurrió cerca del Parque Nacional Tortuguero durante una excursión de pesca deportiva organizada por la empresa Parismina Domus Dei y posteriormente analizado por la Universidad Federal de Río Grande, según informó DW.

Los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al animal (de aproximadamente dos metros de longitud) a 37 metros de profundidad en la zona de Barra de Parismina. Tras fotografiarlo y documentar sus características, decidieron liberarlo nuevamente al mar para que continuara en su hábitat natural.

El caso fue posteriormente analizado por investigadores de la Universidad Federal de Río Grande, Brasil, y publicado el 1 de agosto en la revista científica Marine Biodiversity.

Una condición genética original

El tiburón presentaba piel naranja y ojos totalmente blancos, sin iris visible, lo que los expertos interpretan como un caso de xantismo o xantocromismo, una alteración genética caracterizada por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados debido a la ausencia de pigmentos rojos.

Ver más: ¿Para qué sirven los códigos 11881 y 9875 en Netflix? Conozca los catálogos ‘ocultos’ de la plataforma

Este fenómeno es extremadamente raro en la naturaleza y, hasta ahora, solo se había registrado en algunos peces de agua dulce, aves como loros y canarios, y reptiles como serpientes y lagartos. Nunca antes se había confirmado en peces cartilaginosos del Caribe.

Sin embargo, el tamaño del ejemplar encontrado indica que logró llegar a la edad adulta, lo que lleva a los investigadores citados por DW a señalar que “parece que esta pigmentación inusual no ha afectado a su supervivencia”. Esta observación invita a indagar cómo esta especie logra adaptarse pese a la desventaja de camuflaje.

Lea también: Nicolás Maduro ascendió a su embajador en Colombia a general en “reserva activa”

Implicaciones para la ciencia

Los especialistas señalan que la causa principal del xantismo es genética, aunque factores como endogamia, estrés ambiental, cambios de temperatura, desequilibrios hormonales o incluso la dieta pueden influir en la aparición de esta pigmentación.

Este hallazgo representa no solo el primer caso de xantismo en tiburones nodriza, sino también el primer registro en tiburones del Caribe, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre los mecanismos de pigmentación, evolución y diversidad genética en poblaciones marinas.