Compartir:

El 24 de agosto del 2005 quedó marcado en la historia del vallenato como el día en que partió de este mundo Kaleth Morales, el ‘Rey de la Nueva Ola’.

Veinte años después, la fecha volvió a llenarse de significado, pues su único hijo varón, Samuel Miguel Morales Castilla, lanzó este domingo su primer álbum titulado La otra película, un trabajo de ocho canciones que mezcla tradición, innovación y legado.

Lea aquí: 20 años sin Kaleth Morales: el ‘Rey de la Nueva Ola’ vallenata

La producción fue realizada junto al acordeonero Juan K Ricardo, quien fuese compañero de fórmula de Kaleth en los años de la consolidación de la Nueva Ola del vallenato. Juntos han creado una propuesta que busca avivar la herencia que recibió y de paso conquistar con una propuesta fresca.

Para Samuel, este no solo fue un día para recordar la partida de su padre, sino también el inicio de su propio camino musical. “No creo en las casualidades, ese día se apagó la luz terrenal de mi papá, pero se encendió otra, porque yo nací seis meses antes. Es muy bonito que, 20 años después, pueda entregar este álbum como una continuidad de lo que él sembró”, expresó a EL HERALDO el joven cantante que nació el 4 de febrero de 2005.

La producción musical incluye composiciones de grandes referentes como el fallecido Omar Geles y también creaciones del propio Samuel, que busca demostrar que su talento no es una copia de Kaleth, sino una propuesta con identidad propia.

‘El Heredero’, como ya es conocido a nivel artístico, cuenta que no tiene conciencia de haber conocido a su padre, pues tenía apenas seis meses cuando ocurrió el accidente de tránsito en el que Kaleth perdió la vida. Sin embargo, asegura que ha construido su imagen a través de los relatos familiares, anécdotas de seguidores y en las estrofas de sus composiciones.

“Muchos me dicen que heredé su ángel y su carisma, eso para mí es el mejor halago, porque él tenía un brillo especial que lo hacía diferente. Yo espero que, desde el cielo, se sienta orgulloso de este trabajo que hago al lado del acordeonero Juan K Ricardo, quien fue su compañero de fórmula y ahora me acompaña en esta misión de preservar su legado”, afirmó.

Samuel hace una pausa y se torna mucho más reflexivo. “A veces me quedo pensando en cómo hubiera sido mi papá conmigo, si hubiésemos grabado una canción juntos, o tal vez si él viviría yo no cantaría, o sea, son tantas preguntas, tantos vacíos, que no encuentro respuestas”.

El respaldo de Juan K Ricardo

Para Juan K Ricardo, volver al estudio y a la tarima con Samuel ha sido una experiencia cargada de recuerdos. “Cuando lo escucho hablar, es inevitable pensar en Kaleth. Tienen un parecido impresionante en la voz y el mismo ángel para llegar al público, pero yo siempre le digo a Samuel que no tiene que igualar ni superar a su papá, solo tiene que ser él mismo”, explicó el digitador.

El también actor reconocido como el ‘Galán del Vallenato’ destacó la disciplina con la que el joven cantante se ha preparado, recibiendo clases de técnica vocal y enfrentando una agenda de presentaciones intensa. “Es un diamante en bruto que poco a poco se va puliendo. En tarima tiene un brillo natural, una gracia que no se aprende, se lleva en la sangre”, sostiene.

PIPE ALVAREZEsta fórmula vallenata ha empezado a crear nueva música basados en el legado ‘kaletista’.

La otra película es una producción que conserva sonidos del vallenato que marcaron la primera década del 2000, pero también incorpora fusiones con reguetón, bachata, merengue, pop e incluso matices mexicanos. “Queríamos rescatar la esencia de la época de mi papá, traerla al 2025 y darle un aire moderno. Es un viaje musical para todas las edades, porque considero que la música de mi papá no va a quedar en el limbo, por eso aquí está su heredero para avivarla”, resumió Samuel.

A ambos les pregunté qué diría Kaleth si los viera actuar juntos en una tarima y coinciden en una palabra: orgullo.

“Sin duda que se sentiría orgulloso por verme cumplir mis sueños y por mantener en alto su legado. Yo estoy cantando a mi modo, no pretendo imitarlo, ya que él fue muy grande y yo lo que quiero es ganarme un lugar en el corazón de sus seguidores”, dice Samuel Miguel.

Llegan los recuerdos

A dos décadas de su partida, Kaleth Morales sigue siendo una referencia inmortal.

Para Juan K Ricardo, recordarlo es inevitable: “Con él viví experiencias que marcaron mi vida y mi carrera. Aprendimos a vivir con su ausencia, pero su música trascendió generaciones y lo volvió inmortal”.

Con este lanzamiento, esta fórmula musical además de honrar el legado del padre, del amigo, también inicia la construcción de una nueva etapa dentro de la industria del vallenato.

Le puede interesar: Hija de Kaleth Morales se comprometió y su hermano Samuel acaba de tener su primera bebé

La otra película es entonces, como el propio Samuel Miguel lo describe, “otro viaje, otro cuento”, en el que la nostalgia y la renovación se encuentran para abrir un nuevo capítulo en la dinastía Morales, esa que lidera su abuelo Miguel Morales y a la que se suman sus tíos Kanner y Keyner y también su hermana Katrinalieth Morales.