Compartir:

El Zoológico de Barranquilla presentó este viernes a su nuevo habitante: un león macho de tres años, de nombre Malik, proveniente del Bioparque Wakatá (Cundinamarca), que fue recibido oficialmente a las 3:00 p.m. en un evento con estudiantes y representantes del Hartford International School, institución que lo adoptó.

Lea aquí: Michelle Char se prepara para su primer desfile como reina desde Pereira

Con una corte de estudiantes vestidos para la ocasión y con bailes, el nuevo inquilino del Zoo fue recibido con una emoción silenciosa, debido a que era su primera aparición.

Alan Abello, subdirector de Planeación de la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, explicó que la llegada del animal responde a la visión de un “zoológico moderno” y que este proceso requirió cooperación entre distintas entidades. “Somos un laboratorio vivo de conservación, conocimiento y conexión con la naturaleza. Introducir un nuevo animal no es una tarea sencilla, pero es el resultado de un esfuerzo conjunto de varias instituciones con un objetivo claro: asegurar el bienestar de los animales”, afirmó.

El directivo agradeció especialmente al Bioparque Wakatá, a la autoridad ambiental Barranquilla Verde y al equipo del zoológico, así como al Hartford International School “por unirse a esta misión. Su compromiso con el cuidado y respeto por la vida silvestre y la educación es un ejemplo para otras instituciones de la ciudad”.

Jeisson GutiérrezEl león Malik ya está en el Zoológico de Barranquilla.

Por su parte, Christian Olaciregui, director de Biología y Conservación, destacó que este trabajo se da “entre pares y entre hermanos” gracias a que ambas instituciones están acreditadas por la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios. “Nos llega este león, que es un recuerdo de esa fauna mundial y de cómo todo debemos protegerlo. Es una invitación a que no solamente respetemos la biodiversidad, sino que hagamos todo en nuestro día a día para que la naturaleza persista”, dijo.

La directora veterinaria del zoológico, Nadia Sbriller, detalló el protocolo seguido desde su arribo. El felino viajó en avión desde Cundinamarca, en su caja de transporte, tras un entrenamiento que evitó el uso de anestesia. “Llegó una noche de madrugada, estaba con muchísimo hambre porque había estado casi un día sin comer. Comió pollo, carne, pescado… y comenzó el período de cuarentena”, relató.

Esa cuarentena duró entre 30 y 40 días, tiempo en el que el león estuvo aislado para garantizar su buena salud y evitar transmisión de enfermedades. Durante ese lapso se realizaron entrenamientos, análisis y exámenes médicos con apoyo de especialistas locales y voluntarios.

Jeisson GutiérrezEl león Malik ya está en el Zoológico de Barranquilla.

Este viernes fue la primera vez que el animal salió al área de exhibición. “Está un poquito asustado, así que pedimos que, cuando pasen a verlo, lo hagan en silencio, como si fuera un bebé durmiendo”, solicitó Sbriller.

Le puede interesar: “Cartagena es muy simbólica para la historia de Betty”

El Zoológico de Barranquilla, con 72 años de historia, alberga especies nacionales e internacionales y desarrolla programas de conservación para animales en riesgo, como el paujil de pico azul. Con la llegada del nuevo león, sus directivos esperan que más visitantes redescubran sus espacios y proyectos de protección de la fauna.