"El gobernador Luis Miguel Cotes con Álex Char, alto consejero. Al centro, Andrés Botero, director de Coldeportes.

Para los magdalenense contar con una carretera paralela al río Magdalena, que sirva a la vez para contener la arremetida de las aguas del afluente, dejó de ser un sueño para convertirse en una realidad. La Vía de la Prosperidad, entre Sitionuevo y Plato, no es una utopía.

El empuje que el gobernador Luis Cotes Habeych le metió al proyecto y la confianza que en el mismo depositó el presidente Juan Manuel Santos y su Alto Consejero para las Regiones, Alejandro Char, hicieron que se encendiera una luz verde, indicadora de que no hay que detenerse sino que es obligación avanzar en un objetivo que se trazó hace 17 años.

Hay que recordar que fue el exgobernador Jorge Caballero Caballero el primero en hablar de una carretera marginal al Río Magdalena.

La inversión aprobada para el tramo Palermo–Salamina asciende a 467 mil millones de pesos, de los cuales la Gobernación del Magdalena aporta 200 mil millones, a través de sus asignaciones de regalías de los fondos de Desarrollo Regional y de Compensación Regional.

AGRADECIMIENTOS. Cuando el Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, aprueba la primera partida de 267 mil millones de pesos, tal como informó EL HERALDO, asignados para el inicio de la importante vía, suenan campanas de gloria y las voces de regocijo. “Gracias al Presidente de la República y al Alto Consejero regional por haberse interesado en esta obra que redime a esta zona del Magdalena, pues la convertirá en una región aún más competitiva”, anotó Cotes Habeych.

Por Agustín Iguarán
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.