Compartir:

En Valledupar se realizó una jornada de ‘Colombia 4.0’, donde la sede fue la Universidad Popular del Cesar, en el campus de Sabanas, donde participaron estudiantes, docentes, líderes de la industria, talentos locales y emprendedores, quienes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia en tecnología, innovación y talento digital.

Lea también: Valledupar tendrá moderna vía para salvar al río Guatapurí

En el evento se desarrollaron más de 30 conferencias con temáticas como inteligencia artificial, robótica, videojuegos, fintech, edtech, ciberseguridad y tecnologías emergentes, las cuales fueron desarrolladas a través de talleres y conferencias magistrales, presentadas por especialistas.

Cortesía UPC

William Sánchez, director de Economía Digital del Ministerio TIC, en su intervención dijo que “hace algunas semanas iniciamos este recorrido por todo el país, llevando el fortalecimiento de nuestros sistemas digitales buscando el acceso a la tecnología. Estamos muy complacidos de ver este auditorio totalmente lleno, con personas interesadas por aprender. Este no es un encuentro más de tecnología sino que es el encuentro de tecnología más importante del país”.

Lea también: Barranquilla socializa estrategia para la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval

Por su parte el rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, indicó que “nos sentimos profundamente orgullosos de ser sede de este espacio que promueve la innovación, la creatividad, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico de nuestro país. La presencia de expertos, líderes de la industria digital, emprendedores, estudiantes y profesores, enriquece nuestra agenda académica y nuestro compromiso con el avance científico, tecnológico y social de la región”.

Es de anotar que estos 11 encuentros regionales fueron gratuitos, en los que además se celebró los 15 años de Colombia 4.0, que iniciaron en el Departamento de Meta y cada ciudad acoge experiencias tecnológicas, una agenda académica de alto nivel, espacios de conexión institucional y comercial, así como actividades para el fortalecimiento del talento digital y la empleabilidad.

Lea también: Advierten sobre intensificación de lluvias en centro y sur de La Guajira

José Alberto Chaparro Castro, estudiante de noveno semestre de Ingeniería de Sistemas de la UPC, expresó que “esto es muy interesante, hay mucha inteligencia artificial aquí y mucho desarrollo de software y todo esto nos parece muy importante y atractivo para nuestra formación, esto es la actualidad y el futuro, definitivamente”.

Lea también: El Atlántico es reconocido por agencias internacionales por su compromiso con fortalecer la fuerza pública