Compartir:

En el municipio de Codazzi, Cesar se llevó a cabo la versión 38 del Festival de Música Vallenata en Guitarra, en homenaje a José de Dios Rincón Navarro, el cual congregó a miles de personas durante los días de realización, con eventos no solo culturales, musicales sino también económicos que dejaron ganancias para los vendedores y emprendedores de más de $1.200 millones.

Lea también: Naturaleza y cocina, dos elementos que sazonan el inicio de Sabor Barranquilla

Uno de los principales indicadores alcanzados fue la capacidad hotelera en la población que permitió el alojamiento de personas de diferentes departamentos del país, en 24 establecimientos que recibieron en promedio a 797 huéspedes. Esto representó un nivel de ocupación del 95 %, evidenciando la alta demanda turística durante los días del festival. Los ingresos alcanzados en este sector fueron $191 millones de pesos.

Cortesía redes sociales.

Otro de los sectores que tuvo un buen impacto fue el gastronómico con 76 restaurantes y puntos de venta de comida operando al 100 % de su capacidad. Las ventas registradas superaron los $650 millones, fortaleciendo la economía local y dinamizando la actividad comercial, desde establecimientos legalmente constituidos como los informales que estuvieron en los alrededores del parque de La Guitarra, donde se llevaron a cabo los eventos culturales y concursos, como también a las afueras de la Villa Olímpica donde se realizaron los conciertos con la presentación de Silvestre Dangond, y Maelo Ruiz, como artistas principales.

Lea también: Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi ya son padres: anunciaron la adopción de su primera hija

En este sentido, los vendedores estacionarios tuvieron una presencia notable, con 26 ubicados alrededor de la Villa Olímpica, 62 en el Parque de la Guitarra y 7 en las cercanías de la Plaza Principal. En conjunto, estos comerciantes generaron ventas por un total de $114 millones durante los cuatro días de celebración, lo que equivale a un promedio de $28.5 millones diarios.

El alcalde municipal, Hernán Baquero, manifestó que el propósito de su administración es que el Festival de Música Vallenata en Guitarra cada vez sea más organizado, con mayor logística, desarrollo económico y que esté a la altura de los grandes eventos culturales del país, tomando como ejemplo el Festival de la Leyenda Vallenata que se realiza en Valledupar.

“Pudimos hacer una serie de innovaciones que permitieron poder descentralizar un poco el festival y darle un realce sobre todo a los concursos, que es nuestra tradición y nuestra principal expresión cultural, los asistentes pudieron conocer los monumentos históricos, la flora y la fauna que nos rodea en la Serranía del Perijá, pero también en la zona plana que tenemos muchas cosas por mostrar. También tuvimos en los días de fiestas una paz y sana convivencia, sin lesionados por arma de fuego o arma blanca, cero robos de vehículos, tampoco hubo licor adulterado, ni riñas y eso nos permitió buenos resultados que nos convocan a seguir apostando por celebraciones culturales de gran altura”, dijo el mandatario.

Lea también: Caen siete personas por porte ilegal de armas de fuego y cohecho en Uribia

El burgomaestre destacó que la articulación no solo fue con la Fundación que se encarga de la organización de los eventos culturales y los concursos, para la cual hubo un aporte de 760 millones de pesos, sino también con la Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, logística en cada uno de los show musicales.

“La intención es aprovechar la fortaleza que notamos en este festival que acaba de terminar y hacer un análisis muy objetivo para saber lo que tendremos que afinar, pero al mismo tiempo tendremos que sostener cada una de las fortalezas que fueron la mayoría, con artistas internacionales y sostener la tradición de la música vallenata en guitarra que es lo fundamental”, puntualizó el alcalde Hernán Baquero.

Dichos resultados económicos también incluyeron la feria de emprendimiento ‘Emprende y Suena Bonito’.

Lea también: Secuestraron a joven cuando se dirigía al colegio, en el sur del Cesar