En el marco de la Semana Internacional de las personas sordas, que se celebra del 22 al 26 de septiembre, la Secretaría de Educación Municipal de Sincelejo asumió como reto visibilizar la oferta bilingüe bicultural como una modalidad de educación inclusiva, sensibilizar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de las personas sordas y de usuarios de la lengua de señas.
Lea también: Aprobaron en primer debate el proyecto para recuperar la Ciénaga Grande de Santa Marta
En razón a ello este jueves 25 de septiembre estará en la Institución Educativa Poblaciones Especiales (INPES) de Sincelejo, entre las 9:00 y las 11:30 de la mañana., el director del Instituto Nacional para Sordos (INSOR), Geovani Melendres Guerrero, quien se encarga de promover los derechos de esta población, y en particular en este colegio aunará esfuerzos y coordinará estrategias que fortalezcan la inclusión social, educativa y laboral de esta comunidad.
Lea también: Córdoba es sede del boxeo juvenil nacional después de 27 años
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Educación Municipal de Sincelejo en esta ciudad existen 31 estudiantes sordos vinculados al INPES, que son acompañados por el equipo de inclusión que integra tres modelos lingüísticos: dos docentes bilingües y cinco intérpretes.