Compartir:

Tras finalizar el censo de afectaciones que dejaron las lluvias del pasado 3 de agosto la Alcaldía Distrital de Santa Marta informó que las familias afectadas son 3.711, de las cuales 1.850 son damnificadas en 71 barrios.

Para todas ellas la Alcaldía Distrital, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), lideró un plan integral de atención que incluyó entrega directa de ayudas, remoción de escombros, distribución de agua potable y rehabilitación de sectores afectados.

De acuerdo con el Registro Único de Damnificados (RUD) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), las 1.850 familias damnificadas, equivalen a 5.482 personas, que pudieron acceder a programas de ayuda y rehabilitación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Cortesía Alcaldía de Santa Marta.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello informó además que entre los sectores impactados están: Primero de Mayo, Once de Noviembre, Diecisiete de Diciembre, Veinte de Julio, Siete de Agosto, Ocho de Diciembre, Alpes A, Bastidas, Bonda, Cerro Tres Cruces, Chimila, El Pando, Ensenada, Gaira, Juan XXIII, La Lucha, Luz del Mundo, Las Malvinas, San Jorge, Taganga, Timayuí, Villa Toledo, Villa U y Pescaíto, entre otros.

Lea: Un hombre murió al recibir una descarga eléctrica mientras trabajaba en una construcción en Santa Marta

Para la limpieza de las vías fueron dispuestos 63 equipos y maquinarias, entre volquetas, retroexcavadoras, minicargadores, carrotanques, bulldozers y equipos vactor, con más de 40 de ellos aportados directamente por la Alcaldía.

Del 4 al 11 de agosto realizaron 348 viajes de recolección de escombros y sedimentos en barrios como Juan XXIII, Pescaíto, María Eugenia, Bastidas, La Lucha, San Pablo, Gaira y Once de Noviembre, entre otros, logrando retirar 9.187,2 toneladas de material.

Fueron distribuidos 4.117 metros cúbicos de agua en 308 viajes de carrotanques.

Pinedo Cuello manifestó que los funcionarios no saldrán de los barrios donde están entregando ayudas humanitarias y entregando la atención requerida a los samarios, hasta que se registre total normalidad.