Compartir:

La Sala Plena de la Corte Constitucional no logró en la tarde de este lunes una decisión definitiva sobre la ponencia que buscaba tumbar la reforma pensional, una de las iniciativas bandera del Gobierno de Gustavo Petro.

Durante la sesión de este martes, la Sala Plena registró un empate de cuatro votos por el sí y cuatro por el no.

Debido a lo anterior, el futuro del proyecto oficialista queda en manos de un conjuez. En este sentido, el alto tribunal designó a Carlos Pablo Márquez.

Cabe recordar que la Rama Judicial en pleno inicia su vacancia el 19 de diciembre, por lo que el conjuez tendrá 15 días para estudiar todo el expediente de la reforma pensional.

De acuerdo con el Gobierno, “con la reforma el país avanza en cerrar las brechas de género hoy existentes en el sistema, acogiendo la sentencia de la Corte Constitucional que reduce las semanas de cotización para las mujeres a mil semanas, y añadiendo un bono de género que va a permitir que del 2025 a 2035 las mujeres por cada hijo o hija obtengan 50 semanas de cotización hasta un máximo de tres hijos o hijas”.

Esta ley de la República “reconoce los derechos adquiridos, es decir, las personas pensionadas continúan en las mismas condiciones”. Además, según el Ejecutivo, “pretende avanzar en la universalización del derecho a la pensión, y ayudar a salir de la pobreza extrema a los tres millones de adultos y adultas mayores que hoy están por fuera de cualquier beneficio”.