Compartir:

Durante su visita a Barranquilla, la precandidata presidencial Claudia López destacó la necesidad de centrar la política en soluciones reales para los ciudadanos, y no en la confrontación entre expresidentes o partidos de cara a las elecciones de 2026.

Lea: Centro Democrático definirá su candidato presidencial antes del 15 de diciembre

“Las discusiones entre Uribe y Petro no ayudan a las familias. Nuestra mayoría somos las mujeres, los padres y madres de familia, los hijos trabajando duro, los que no robamos ni matamos. Nuestra prioridad es sacar adelante a Colombia”, afirmó López, señalando que la polarización política no resuelve los problemas de los ciudadanos.

La precandidata destacó que la región Caribe, a pesar de contar con recursos energéticos y naturales estratégicos como el sol, el viento, el gas, el carbón y el petróleo, enfrenta graves deficiencias en servicios básicos: apagones frecuentes, tarifas de energía elevadas, falta de agua potable y alcantarillado, y carencias en educación y vivienda.

Lea: Petro arremete contra Cepeda por el virtual hundimiento de la reforma tributaria: “deje de ser mentiroso e irresponsable”

“Yo creo que Barranquilla tiene con razón un enorme dolor con este gobierno. No le dio nada y le quitó los Panamericanos, no le dio nada y le quitó la Fórmula 1, no le dio nada y le quitó eventos internacionales como el de migración. Y en cambio tenemos desafíos por resolver. Barranquilla es una ciudad pujante, maravillosa, que crece, que se moderniza, pero todavía tiene un desafío de pobreza grande.

Los barranquilleros y la gente del Caribe necesitan que les resolvamos de una vez por todas tener agua potable, tener alcantarillado y no puede ser que esta región esté sobre los mayores yacimientos de carbón, sobre los mejores vientos de Colombia, sobre el sol del Caribe, sobre el gas y el petróleo que está en esta región y tenga apagón o pague la luz más cara de Colombia. Ese es un dolor que le voy a resolver como presidenta de esta región”, contó.

Lea: Polémica por borrador de decreto del Gobierno que busca eliminar requisitos para ser embajador y cónsul

“Esto es infame: la gente vive sobre el río más caudaloso del país y toma su propia agua negra porque no hay infraestructura; además, pagan tarifas de luz imposibles y carecen de servicios esenciales. La política de confrontación entre Uribe y Petro no resuelve estas situaciones”, agregó.

López anunció que el 9 de marzo comenzará formalmente su campaña presidencial, y anticipó que probablemente será la única mujer en el tarjetón, destacando la necesidad de involucrar a la mayoría silenciosa del país.

“Invito a las mujeres y a sus familias a unirse. Con energía barata, educación, cuidado, vivienda y oportunidades podemos transformar el país. No necesitamos seguir discutiendo entre expresidentes; necesitamos resolver los problemas de la gente”, concluyó.