Juan Fernando Cristo, ex ministro del Interior tanto del presidente Gustavo Petro como del expresidente y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, conversó con EL HERALDO de la candidatura presidencial que lanzó en firme esta semana con el Partido En Marcha.
“Tomé la decisión finalmente después de varios meses de aspirar a la Presidencia, porque estoy convencido de que Colombia hoy no está para populismos, improvisaciones ni autoritarismos, necesitamos elevar el nivel del debate”, explicó Cristo.
Sobre una eventual consulta del frente amplio de la centroizquierda, como se ha denominado, precisó: “Lo que yo he dicho es que para hablar de frente amplio hay que definir primero qué es el frente amplio”.
Reiteró que su camino en la campaña será el de alejarse de los extremos y buscar acuerdos: “Tengo la capacidad para generar consensos para beneficiar a la gente”, agregando que “el país no puede seguir en esta radicalización, sino hacer una campaña de ideas y propuestas que vamos a ir presentando en el transcurso de las próximas semanas, porque el país tiene que debatir civilizadamente sobre cómo vamos a enfrentar el deterioro de la seguridad en Colombia, cómo vamos a superar las dificultades que están atravesando cientos de miles de pacientes con el deterioro del sistema de salud, cómo vamos a profundizar la autonomía territorial dándoles más recursos y competencias a los departamentos y municipios, cómo garantizar la seguridad energética de los colombianos y también cómo vamos a profundizar las reformas sociales que yo comparto”.
Lea: Centro Democrático definirá su candidato presidencial antes del 15 de diciembre
Frente al Partido Liberal, del que proviene su ideología, manifestó el también excongresista: “Soy liberal de nacimiento y soy un liberal reformista, y así hemos trabajado durante las últimas décadas en el Senado como en las dos ocasiones en que fui ministro, garantizando libertades y garantizando derechos”, cuestionando que “el pueblo liberal de Colombia hoy no se siente interpretado en las actuales directivas del partido, que lo condujeron a una derechización en un proceso que ya lleva varios años desde que se apoyó la candidatura del expresidente Iván Duque: ni las bancadas ni el pueblo liberal de Colombia ha seguido esas directrices y a eso estamos apelando en este propósito”.
Alrededor de la paz total de Petro admitió su ex jefe de la cartera política que “la realidad es que la paz total ya no existe, no hay cese bilateral: hoy lo que hay es un enfrentamiento claro con el Estado, le dieron un portazo no a Petro, sino a la sociedad colombiana, y la paz total no salió bien por la ausencia total de voluntad política, porque ya son simplemente bandas criminales, por eso hay que presentar una estrategia de seguridad integral para Colombia y hay que avanzar en la transformación territorial”.
Y en relación con la crisis que hay con los Estados Unidos, aseveró Cristo que “se puede tener una buena relación, garantizando la independencia y la soberanía con diplomacia profesional, sin diplomacia de micrófonos ni de redes sociales”.

















