La tensión dentro del Centro Democrático volvió a escalar luego de que la colectividad descartara la encuesta interna que usaría para depurar su listado de precandidatos a la Presidencia en 2026. Aunque la decisión ya había sido formalizada, sus verdaderas repercusiones dentro del partido se sintieron este jueves, cuando nuevas reacciones revelaron que la fractura interna sigue lejos de resolverse.
La determinación de no aplicar la encuesta —que inicialmente era el mecanismo consensuado para escoger al representante del partido— dejó expuestas las diferencias entre las campañas y provocó inquietud sobre quién tomará realmente la decisión final dentro del partido, en medio de versiones que apuntan a que el expresidente Álvaro Uribe podría tener un papel decisivo en dicha selección.
Y es que este cambio dejó abierta la posibilidad de acudir a otros métodos previstos en los estatutos, un giro interpretado por algunos sectores como un mayor margen para la intervención directa del líder natural del partido.
Vea aquí: Cárdenas, Luna y Galán, dispuestos a dialogar con el grupo de Peñalosa
La ambigüedad alimentó un ambiente de desconfianza que ya venía acumulando varios episodios: cuestionamientos a la firma Atlas Intel, acusaciones de favoritismos, cartas filtradas y tensos intercambios entre los precandidatos.
Además, en medio de este panorama, se produjo además un movimiento inesperado dentro del proceso interno: la renuncia de Andrés Guerra Hoyos a su precandidatura.
Estas fueron las principales reacciones tras la decisión tomada por el partido:
Cabal respaldó el cambio y pide “voto limpio”
La primera en pronunciarse sobre la eliminación de la encuesta fue la senadora María Fernanda Cabal, quien publicó un video respaldando la decisión y llamando a competir directamente en la consulta interpartidista de marzo.
Lea también: Ponentes advierten que ley de financiamiento castiga a la clase media y ahoga la economía productiva
“No va a haber encuesta y al final siento que es mejor porque toda la gente quiere votar, invitémoslos a votar. Vámonos a voto limpio”, dijo. Su mensaje dejó ver que, en su campaña, consideran que una consulta abierta podría favorecerla frente al esquema inicialmente pactado.
Paloma Valencia trata de frenar rumores sobre la intervención de Álvaro Uribe en la decisión final
Las palabras de Cabal, sumadas al pronunciamiento oficial por parte del grupo político, reactivaron las interpretaciones de que la eliminación de la encuesta dejaría el camino abierto para que Álvaro Uribe tuviera un papel más determinante en la elección del candidato. Para frenar esas versiones, Paloma Valencia publicó un mensaje en redes sociales en el que buscó precisar los alcances reales del cambio.
“El partido elegirá su candidato(s) entre quienes estamos en el proceso. Se están ampliando los mecanismos de elección, a todos aquellos que prevén los estatutos”, afirmó. Con ello intentó cerrar la puerta a la idea de que podrían entrar nuevos nombres o que la decisión recaería exclusivamente en Uribe.
Andrés Guerra Hoyos renunció a la precandidatura y anunció que buscará regresar al Senado
En medio del reacomodo interno, este viernes varios medios de comunicación confirmaron la renuncia de Andrés Guerra Hoyos a la precandidatura presidencial, cargo que había asumido desde 2024.
En una carta enviada a Álvaro Uribe Vélez y a los demás aspirantes, Guerra anunció su retiro de la contienda y expresó su intención de buscar una curul en el Senado a partir de este mismo 14 de noviembre, “en lista cerrada o abierta”.
En su misiva, el dirigente hizo un recuento emocional de su paso por la precandidatura, que describió como “una montaña rusa emocional” marcada por aprendizajes, episodios difíciles y momentos de crecimiento personal. Recordó, además, el atentado contra Miguel Uribe Turbay, al que calificó como un golpe que “pegó al corazón del proceso”.
Guerra afirmó que soñaba con llegar a la meta “y llevarse el diploma de la encuesta”, pero reconoció que el rumbo cambió: “Pero no fue así”, escribió, antes de agradecer a Paola Holguín, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal por el acompañamiento en la competencia. También destacó que su campaña fue “decente, honesta, buena compañera y leal”.
Al cerrar su carta, reiteró su renuncia a la precandidatura y agradeció al partido, a su director Gabriel Vallejo y al expresidente Uribe: “Gracias infinitas por la oportunidad brindada… Con la fe intacta”.
Ahora, vale la pena mencionar que, si bien ni Guerra ni el partido han vinculado públicamente su decisión con la crisis interna, su salida se conoció justo en el momento en que la colectividad enfrenta tensiones por el cambio de método, lo cual de por sí dice mucho.
El silencio de Miguel Uribe Londoño y un pulso que viene desde semanas atrás
Mientras Cabal y Valencia respondieron públicamente, y Guerra decidió dar un paso al costado, Miguel Uribe Londoño —uno de los protagonistas del choque alrededor de la encuestadora— no reaccionó al cambio de método.
No obstante, vale la pena mencionar que su silencio ocurre tras sus cuestionamientos constantes a la transparencia de Atlas Intel y luego de que la firma renunciara a participar por “riesgo reputacional”.
Esos señalamientos desataron una cadena de roces internos: respuestas del director del partido, reclamos entre campañas y advertencias de Cabal sobre la “erosión de la credibilidad” que generan estos choques.
¿Qué precandidatos quedan en el Centro Democrático?
Tras la renuncia de Andrés Guerra, el Centro Democrático mantiene cuatro precandidatos —Cabal, Valencia, Uribe Londoño y Paola Holguín—, pero el método para escoger a su representante sigue sin definirse.
A menos de tres meses de inscribir candidato para la consulta de marzo, la colectividad enfrenta una crisis interna que se profundiza con cada decisión y que, según varios de sus dirigentes, aún está lejos de cicatrizar.


