El Pacto Histórico tomó distancia de Daniel Quintero y aclaró que el exalcalde de Medellín no hizo parte de la consulta interna realizada el pasado 26 de octubre.
Le puede interesar: Registraduría niega la inscripción de Daniel Quintero como candidato presidencial para recoger firmas
A través de una carta dirigida al registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, las tres colectividades que integran la coalición —Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano— explicaron las razones.
“No se configuró una participación efectiva”
En el oficio, los representantes legales señalaron que Quintero no es militante ni afiliado a ninguno de los partidos que firmaron el comunicado.
Su nombre, añadieron, fue incluido de manera provisional tras una decisión judicial de tutela que obligó temporalmente a la Registraduría Nacional a habilitar las inscripciones del movimiento Pacto Histórico.
Vea aquí:
Sin embargo, esa medida fue dejada sin efectos por un fallo posterior, lo que cambió las condiciones bajo las cuales se desarrolló la consulta.
“No se configuró una participación efectiva ni vinculante del señor Quintero Calle en consulta partidista o interpartidista alguna”, indicaron las colectividades.
Lea también: Polo Democrático confirmó que Daniel Quintero no está afiliado al partido
La Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano recordaron que, en ejercicio de su autonomía política, renunciaron expresamente a participar en la consulta.
El Polo Democrático, por su parte, formalizó su participación a través de una consulta propia, en la que intervinieron Iván Cepeda Castro y Diana Carolina Corcho Mejía, conforme a las normas vigentes.

Con ello, el Pacto Histórico buscó aclarar cualquier duda sobre el rol de Quintero en el proceso y dejar constancia de que no formó parte de la consulta ni de sus resultados.
El pronunciamiento llega después de una serie de reveses judiciales para Daniel Quintero, a quien la Registraduría Nacional negó la posibilidad de inscribirse como candidato presidencial por firmas.
Le sugerimos: Otro golpe a Daniel Quintero: pierde tutela con la que pedía que la Registraduría inscribiera su candidatura por firmas
Además, perdió la tutela con la que buscaba que se protegiera su derecho a ser aspirante en las elecciones de 2026.















