Compartir:

La inclusión del presidente Gustavo Petro, su esposa, su hijo y su ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton, desató los comentarios de la política nacional.

Lea también: Atención: Gobierno de Estados Unidos incluye en la Lista Clinton al presidente Petro, a su esposa, su hijo Nicolás Petro Burgos y a Armando Benedetti

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, escribió en sus redes sociales: “Petro, su familia y Benedetti en la lista Clinton. Y la noche que llega”.

Su copartidario, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, señaló que “EE. UU. incluye en la Lista Clinton a Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti. Están haciendo ‘historia’, serán ‘inolvidables’”.

Lea también: “En este país nadie se cree el cuento de que soy narcotraficante”: Benedetti responde a EE. UU. por incluirlo en Lista Clinton

A su vez, el líder del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez Martínez, ‘trinó’: “Ahora resulta que EE. UU. sanciona a Gustavo Petro metiéndolo en la Lista Clinton por luchar contra el narco. Definitivamente Petro vive en su propia realidad. Lo que sí confirma esto es sus nexos oscuros con el Cartel de los Soles y la verdad que necesitamos conocer sobre su campaña y gobierno. Colombia no puede tener dos presidentes ligados al narco e impunes. En 2026 retomaremos el rumbo”.

Entre tanto, Gustavo Niño, ex viceministro de Defensa, advirtió que “el presidente Gustavo Petro ha sido incluido en la OFAC o Lista Clinton. Es el primer presidente en la historia de Colombia en estar en esta lista pero ¿qué significan las sanciones? Bloqueo financiero para él (que puede afectar a su familia). Expulsión de todo el sistema financiero global (sí, hasta los bancos de Italia). Estigma internacional porque se compara con los peores terroristas y narcotraficantes. Una tristeza en lo que se ha convertido Colombia”.

Lea también: Petro minimiza impacto de suspensión de ayuda de EE. UU.: ‘No he visto un solo dólar en el presupuesto de Colombia’

De otro lado, el gerente de RTVC, Hollman Morris, publicó en X: “Es más una medida represiva por la posición de dignidad expresada por el presidente al levantar la voz por la humanidad, por las víctimas del genocidio en Palestina, por las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales que se cometen en el Caribe por el gobierno Trump. La extrema derecha y sus aliados en la administración Trump no dejan un minuto de envenenar de odio y mentiras al gobierno norteamericano, son ellos los que instigan la invasión a Venezuela, son ellos los que están buscando que al presidente Gustavo Petro ‘le pase cualquier cosa’”.

Y siguió: “Eso es lo que están buscando afanosamente, no nos crean ingenuos y no se equivoquen. Quien más ha combatido el proyecto narcopolítico que se apoderó de este país ahora es incluido en la Lista Clinton, lo tratan como criminal y loco. Los locos y criminales son los que bombardean niños, ordenan ejecutar sin debido proceso y los que por centavos se atreven a traicionar su patria. Se meten con Petro, es meterse con todo un pueblo que está despertando, cada vez aceleran aún más el despertar de conciencias. Mi respaldo incondicional a Gustavo Petro. Como dice el presidente, ‘ni un paso atrás, jamás de rodillas’. A los vendepatrias indignos solo decirles: canallas”.

Lea también: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”: Petro tras ser incluido por EE. UU. en la Lista Clinton

Y el precandidato presidencial Juan Manuel Galán, comentó: “La Lista clinton alcanzó el poder. Que Gustavo Petro y su entorno Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Benedetti, aparezcan en esa lista no es menor: es una señal de alarma que pone en riesgo la credibilidad, la economía y la estabilidad de Colombia. Por eso propongo una unidad que devuelva gobernabilidad, confianza y respeto dentro y fuera del país. Colombia merece certezas, no escándalos”.

Quien también se fue de frente fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la decisión de la Administración Trump obedece a los esfuerzos del gobierno para “proteger la nación” del tráfico de drogas.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia ha explotado a altos niveles, inundando a Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses. El presidente Petro ha permitido a los carteles de la droga florecer y se niega a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump toma fuertes acciones para proteger nuestra nación y deja claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestra nación”, declaró el alto funcionario en su cuenta de X.