Compartir:

Los partidos Comunista y Unión Patriótica radicaron ante el Consejo Nacional Electoral, CNE, su renuncia a la consulta del Pacto Histórico para garantizar que esta sea partidista y no interpartidista y, de esta manera, el ganador pudiese participar luego en el frente amplio de la centroizquierda el 8 de marzo del año entrante.

Leer más: Así aplicarán los descansos de Navidad y fin de año con la nueva reforma laboral

“Estas renuncias se presentan para preservar el carácter partidista de la consulta, con miras a garantizar la decisión política que habilita que la opción ganadora pueda medirse en una consulta del frente amplio en marzo de 2026. Solicitamos que, con esta comunicación, se respete nuestra voluntad como partidos y, como mínimo, se garantice el contenido plasmado en el acuerdo de consulta radicado”, señalaron las colectividades de izquierda.

Gabriel Becerra, representante legal de la Unión Patriótica, dijo en X que “esta decisión responde a la arbitraria intervención del Consejo Nacional Electoral (CNE), que pretende desconocer la autonomía de los partidos y recalificar la consulta partidista como interpartidista, vulnerando nuestro derecho a la libre organización política”.

A su vez, el CNE reconoció oficialmente la personería jurídica del Partido Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro, del Pacto.

Ver también: EE. UU. no sancionará a Colombia con aranceles, pero prepara medidas contra Petro: “El problema es con el presidente”

La corporación de la Organización Electoral explicó que que el Partido MAIS ya cumplió con todas las sanciones administrativas y procesos que tenía abiertos, por lo que se confirma la escisión y se procede a la entrega de la personería plena: “En consecuencia, se certifica que, mediante Resolución No. 09111 de 2025, proferida por el Consejo Nacional Electoral, y en cumplimiento de los condicionamientos dispuestos en la misma, se reconoció personería jurídica al Partido Político Progresistas”, indicó el CNE.

Además, Pizarro y el representante David Racero, también del Pacto, son reconocidos “como presidentes y representantes legales de la colectividad, conforme a lo dispuesto en la citada resolución”.

“Este reconocimiento es un paso fundamental hacia la unidad del campo popular y progresista, en el marco del proceso que busca resolver la personería jurídica del Pacto Histórico, coalición que hoy lidera el proyecto de Gobierno del cambio encabezado por el presidente Gustavo Petro”.

Le sugerimos: Paso a paso para preparar pescado frito en la freidora de aire

E hizo un llamado al tribunal electoral para “acelerar el otorgamiento de la personería jurídica al Pacto Histórico, sin condicionamientos, para permitir el tránsito hacia una unidad plena y sin traumatismos entre las colectividades que integran el proyecto político del cambio”.